nacion

Caída en la exportación e importación aumenta el déficit en los EE.UU.

Según los datos publicados por el Departamento de Comercio, las exportaciones cayeron un 20.5 %, hasta 151 mil 300 millones, mientras que las importaciones descendieron un 13.7 %.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Según los datos publicados ayer jueves por el Departamento de Comercio, las exportaciones cayeron un 20.5 %. EFE

El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 16.7 % en abril frente al mes de marzo, hasta los 49 mil 400 millones de dólares, en un contexto de caída generalizada de las exportaciones e importaciones por la parálisis económica causada por la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

Según los datos publicados ayer jueves por el Departamento de Comercio, las exportaciones cayeron un 20.5 %, hasta 151 mil 300 millones, mientras que las importaciones descendieron un 13.7 %, hasta los 200 mil 700 millones.

Estas son las mayores caídas mensuales en ambos indicadores desde 1992.

Desplome

"El declive en las exportaciones e importaciones que continuó en abril fue, en parte, debido al impacto del COVID-19, a medida que los negocios estuvieron operando a una capacidad limitada o cesaron sus operaciones completamente, y el movimiento de viajeros internacional fue restringido", indicó el reporte.

El déficit comercial con China, muy sensible políticamente por las tensiones entre ambos países, aumentó en 9 mil millones de dólares en abril respecto al mes anterior, hasta los 26 mil millones.

Mientras que el saldo negativo con México, uno de los principales socios comerciales del país y con quien Estados Unidos mantiene las fronteras cerradas por el coronavirus, descendió en 5 mil 600 millones de dólares, hasta los 3 mil 300 millones en abril.

Estados Unidos suele registrar un déficit en bienes y normalmente se anota un superávit en servicios, y este indicador mostró en un abril una notable caída de mil 300 millones de dólares, hasta los 22 mil 400 millones ante el descenso en los viajes.

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el déficit comercial de EEUU descendió un 13.4 % respecto al mismo periodo de 2019.

Según las previsiones de organismos internacionales, el comercio global será uno de los sectores principalmente afectados por la pandemia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula una caída el comercio global en 2020 del 11%, mientras que Organización Mundial de Comercio señala que el retroceso será de entre el 13 y el 32%, según los escenarios de contención del virus contemplados

Panorama crítico

Los últimos datos macroeconómicos apuntan a una grave crisis por la pandemia del coronavirus en EE.UU.

El segundo cálculo de evolución del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre del año dejó una caída del 5% anual, la mayor desde 2008.

Pero los economistas señalan que el gran impacto se verá en el segundo trimestre del año, donde se prevé una caída de la tasa anualizada de la actividad económica cercana al 30%.

Asimismo, en el últimos dos meses más de 40 millones de personas han solicitado las prestaciones del subsidio por desempleo ante los despidos masivos.

Para contrarrestar esta situación, el Congreso ha aprobado un enorme plan de estímulo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook