nacion

Buque Esmeralda, joya de la Armada de Chile, visita puerto panameño

El guardiamarina Matías Durán detalla que en este su primer viaje de instrucción, fue una gran experiencia el “Encuentro Veleros 2014”, en el que compartió con marinos de otros países, además de poder conocer distintas culturas y vivir cosas únicas en cada uno de los países donde ha arribado el barco. Durán expresó que la hospitalidad de Panamá es muy gratificante.

Darys Araúz (darauz@epasa.com) - Actualizado:

Buque Esmeralda, joya de la Armada de Chile, visita puerto panameño

DatosNombreEl nombre de Esmeralda se debe a dos acciones navales valiosas en la historia de la Armada de Chile.CreaciónEl buque escuela Esmeralda es entregado a Chile en Cádiz el 15 de junio de 1964, al entonces teniente segundo Ramón Undurraga Carvajal, bisnieto del comandante Arturo Prat, quien izó la bandera chilena.ArriboLa Dama Blanca como se le conoce a este buque está en suelo panameño, procedente de Veracruz, México, y es Panamá el séptimo país que visita.TripulaciónCuenta con 23 oficiales, 119 guardiamarinas, 151 gente de mar, 47 marineros de instrucción, 4 oficiales nacionales invitados para un total de 344 personas a bordo.

Con una superficie bélica de 2,870 metros cuadrados y 113 metros de eslora con 60 años, se encuentra en Panamá el imponente barco escuela La Esmeralda, de la Armada chilena.

Versión impresa

La imponente nave está anclada en aguas panameñas para dar a conocer a sus marinos y oficiales en formación, que van de 19 a 24 años de edad, el primer puerto fundado en América Latina, indicó el capitán del navío Juan Andrés de La Maza.

El recorrido número 59 zarpó el 14 de abril, recala en nueve puertos de aguas internacionales y dura 11 meses recorriendo 11,892 millas náuticas, con la nueva formación de oficiales y marinos a bordo, que ingresaron en diciembre de 2013. El mismo saldrá nuevamente de Chile el 22 de septiembre y regresará en agosto de 2015. A bordo del buque se encuentran 340 tripulantes de los cuales el 10% son féminas en distintos grados.

El capitán de La Maza manifestó que la mano de obra femenina se incorporó plenamente a la armada y sus navíos desde hace 4 años.

Aspirantes

Alejandra Ramírez, brigadier guardiamarina y primer grado de oficial, expresó que en este crucero se encuentra en su primer paso para oficial de Marina, como mujer. La chilena expresó que se lucha con el tema de la minoría de género, no porque exista discriminación, sino por el tema del régimen, ya que hay cosas que necesitan un poco más de fuerza o habilidades, “pero la mujer puede hacerlo”, agregó.

El guardiamarina Matías Durán detalla que en este su primer viaje de instrucción, fue una gran experiencia el “Encuentro Veleros 2014”, en el que compartió con marinos de otros países, además de poder conocer distintas culturas y vivir cosas únicas en cada uno de los países donde ha arribado el barco. Durán expresó que la hospitalidad de Panamá es muy gratificante.

Erick Villalanca, guardiamarina de primer año, indica que además del periodo de instrucción y el gran aprendizaje, es una gran experiencia poder conocer otros países, ya que es la primera vez que sale de su país natal.

El joven cuenta que la parte más dura de la instrucción habla de su sacrificio, ya que las tareas realizadas por un marino no son fáciles, como dormir poco, tomar guardia, dar el máximo desempeño en su labor y, sobre todo, alejarse de su familia.

La monumental embarcación finalizó en abril de este año en Veracruz, México, en el encuentro de grandes veleros de Latinomérica, que se inició el 11 de febrero en Itajaí de Brasil, donde participaron veleros de las marinas de América como Libertad de Argentina, Cuauhtémoc de México, Cisne Blanco de Brasil. Glorias de Colombia, entre otros.

El recorrido más difícil de la “Dama Blanca” es por Sudamérica, en el paso de Drake, tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida, donde la tripulación debe enfrentarse a vientos de 90° y temperaturas extremas de menos de 4° bajo cero.

Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook