nacion

Bendicen santos óleos durante Misa Crismal

Leoncio V. Berrío M. - Publicado:
El Jueves Santo, que marca el inicio de los días más sagrados de la Semana Mayor, se celebró ayer en la ciudad de Panamá con la tradicional Misa Crismal en la Catedral Metropolitana, presidida por el arzobispo de Panamá, monseñor José Dimas Cedeño.

A la Misa Crismal asistieron, desde tempranas horas de la mañana, cientos de fieles que fueron testigos de la bendición de los santos óleos.

Ritual.

Como es conocido, en esta misa se bendicen los santos óleos que se utilizan para la unción a los enfermos, el bautismo, la ordenación sacerdotal y otros sacramentos de la Iglesia Católica.

La Misa Crismal que es celebrada por el Obispo con todos los presbíteros de la diócesis, es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del Obispo y como signo de la unión estrecha de los presbíteros con él.

En ella se consagra el Santo Crisma.

Durante su intervención, el obispo José Dimas Cedeño, recordó que la iglesia universal se congrega para adorar a Cristo, el Mesías, el eterno sacerdocio para tomar conciencias de ser nosotros todos mejores pueblos sacerdotales y una nación santa.

También indicó que por su parte los sacerdotes y obispos, le dan las gracias al Creador por ese llamado que les ha hecho, por unirlos a Él y formar parte de su ministerio sacerdotal en favor del pueblo de Dios.

Aseguró que en este suceso litúrgico eclesial, bendice los santos óleos de los enfermos, de los catecúmenos y consagra el Santo Crisma, para que estos aceites sirvan de instrumentos, para que los sacerdotes puedan darle al pueblo cristiano la paz.

Mensaje.

“Esto es una ocasión privilegiada, gracias, obispos auxiliares, gracias monseñor José Luis Lacunza, gracias a los presbíteros y gracias diáconos que nos acompañan aquí con el pueblo de Dios en este ministerio.

Gracias, señoras religiosas, gracias, jóvenes, gracias, cristianos y cristianas de nuestras parroquias, gracias a ti, Señor”, fueron parte de las primeras palabras manifestadas por Cedeño.

Luego del agradecimiento, la máxima figura de la Iglesia Católica en Panamá, se remontó al último mensaje dejado por el papa Juan Pablo II en el Jueves Santos del 2005, al cual se refiere que es una enseñanza permanente.

“Me permito recordar a los sacerdotes algunas ideas hermosísimas que nos conciernen, y es que nosotros somos los responsables con Jesucristo de la conducción del pueblo de Dios, de la santificación del pueblo de Dios y podemos decir que este pueblo es y será lo que somos nosotros como pastores.

El Papa nos recuerda la intima relación que hay entre sacerdocios y eucaristía”, manifestó.

Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook