Autoridad holandesa lleva una investigación paralela
Dos detectives que ayudaron en la búsqueda de Lisanne Froon y Kriss Kremers regresaron ayer a Holanda y se dirigieron directamente al Instituto Forense Holandés (NFI)
Autoridad holandesa lleva una investigación paralela
Dos detectives que ayudaron en la búsqueda de Lisanne Froon y Kriss Kremers regresaron ayer a Holanda y se dirigieron directamente al Instituto Forense Holandés (NFI), informaron el canal de televisión RTL Nieuwa y el diario Telegraaf de dicha nación europea.
Según los medios, los investigadores llevaban consigo material relativo a este caso con el fin de hacer una investigación adicional que ayude a aclarar los hechos.
Tras resultar positiva la prueba de ADN que comprobó que el resto óseo de pie humano encontrado en Bocas del Toro pertenece a Lisanne Froon, la investigación por la desaparición de las jóvenes holandesas será manejada ahora como un delito contra la vida e integridad personal.
La fiscal Betzaida Pittí informó ayer, en conferencia de prensa, que dentro del delito tipificado, y dadas las nuevas revelaciones científicas, se puede estar ante un caso de muerte natural o una muerte traumática, pero hay que esperar más pruebas científicas.
Lo anterior conlleva profundizar en las investigaciones del Ministerio Público y por las cuales hay dos tomos con declaraciones juradas de quienes tuvieron contacto con las chicas y los indígenas que encontraron los restos y pertenencias.
Sobre la búsqueda, indicó Pittí que el operativo se mantiene con unas 30 personas en el sector de Valle Ricord, en Bocas del Toro, pero a partir de ayer se establecieron nuevas estrategias debido a las lluvias que caen en la zona y que la hacen inaccesible.
Resaltó que para recorrer el sendero El Pianista hasta la cordillera de Bocas del Toro se tiene que cruzar tres veces el río Culubre, donde se encontraron los restos, y ya hay mapas marcados que permiten realizar una búsqueda más organizada y efectiva.
Trabajo forense
Por su parte, la directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) en Chiriquí, Silvia de Bandel, confirmó que entre los hallazgos entregados por la Fiscalía Primera Superior, tuvieron acceso a restos óseos que fueron analizados en la agencia, en parte, por médicos forenses con la ayuda de un antropólogo forense.
Dejó claro que el análisis que se hizo a los hallazgos no permitió determinar las causas ni la fecha probable de la muerte.
Añadió que está pendiente analizar otro resto óseo que es compatible con un hueso de la cadera (pelvis) y al que ayer se le hizo la cadena de custodia para transportarlo a los laboratorios de análisis biomolecular en la ciudad capital.
A este hueso también se le deberá extraer ADN para hacer el cotejo con el ADN de los padres de ambas chicas desaparecidas. La doctora aseguró que hay que esperar el resultado de la experticia para determinar si el hueso pertenece a Lisanne o a Kris.
En ese sentido, la doctora Bandel aclaró que el IMELCF depende de los indicios que el Ministerio Público le proporcione para analizarlos a nivel científico. Igualmente, aclaró que cuando se realizan análisis de restos óseos hay que efectuar una serie de protocolos, ya que el método científico no es como en la televisión y hay tiempos y procedimientos que cumplir para obtener una respuesta confiable.