nacion

Artesanos nacionales temen ser desplazados

El Gobierno de Panamá firmó un convenio con la República Popular de China, que contempla el Tratado de Libre Comercio (TLC), que permitirá la realización de negocios entre ambos países.

Amett Pérez | amett.perez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Artesanos nacionales temen ser desplazados

Los artesanos nacionales se sienten abandonados por las autoridades, principalmente, del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) que, a su vez, los invita a un acercamiento y a registrarse.

Versión impresa

La preocupación de los artesanos panameños es que se apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y China, luego los asiáticos los desplacen y hasta correrían el riesgo de desaparecer.

Arturo Rengifo, artesano con más de 40 años dedicado a trabajar la madera, asegura que el Mici desde hace 10 a 15 años no se preocupa del nacional.

Denunció que ahora la gente hace trabajos con figuras prefabricadas y le pone Panamá, perdiendo la esencia de lo que es la parte cultural del país.

"Esto está afectando a los artesanos en todas las provincias. Es una realidad y el Ministerio de Comercio e Industrias no hace nada. Eso es un contrabando", aseguró.

Según Rengifo, tampoco el presidente Varela ni la Alcaldía se han preocupado por preservar la cultura y la identidad del artesano panameño en estos años.

El veterano artesano considera que se debe reglamentar y contar con una ley, y más por el convenio con China, y hace un llamado a los diputados para que recuerden que las cosas que son de los panameños hay que respetarlas.

También dijo que deben haber más ferias artesanales con nacionales en cada región y provincia.

Vivencias de artesano

Rengifo, quien es oriundo de Veraguas, y vivió en San Francisco de la Montaña, explicó que empezó a los 18 años haciendo ciertas figuritas de jobo. Confeccionaba nombres con ellos y corazoncitos, luego se los regalaba a las muchachas.

"Es difícil ser un artesano y vivir de ello. Producía bastante, pero vendía poco. Luego ya a los 22 años decidí ser libre y del todo vivir de esto", manifestó.

Reflexionó que como en todo ha tenido sus altas y bajas en este oficio.

Recordó que antes la vida era barata, muy diferente a la época en que se vive actualmente.

Rengifo indicó que los "sacaron" del Mercado de Artesanías en la 5 de Mayo y les prometieron que iban a volver en catorce meses, y llevan 12 meses donde están en un suburbio cerca del Mercado de Mariscos.

Mici reacciona

Rodolfo César, director Nacional de Artesanías del Mici, reaccionó sobre el cuestionamiento de Rengifo así: "la protección al artesano nacional está contemplada en la Ley 11 de 22 de febrero de 2011 o Ley General de Artesanía Nacional. Incluye las indígenas amparadas por la Ley N.° 20 del 26 de junio de 2000, cuyo objeto es proteger los derechos colectivos de la propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales de estos pueblos sobre sus creaciones".

Agregó que lamentaba ese sentimiento y que si el artesano, o grupo de artesanos que aducen representar no están inscritos en el registro, es igual que un ciudadano que no cuenta con registro de nacimiento (cédula). "Si no conocemos de su existencia, difícilmente podrán ser receptores de los beneficios, instrumentos y programas con los que contamos en el Mici y otras entidades como Ampyme e Inadeh".

El director nacional de Artesanías dijo que Rengifo, al igual que sus colegas, pueden acercarse a las oficinas de la DGAN, en el caso de la provincia de Panamá, están en el Mercado de Artesanías en Panamá Viejo, donde recibirán la orientación necesaria para participar de los programas de fomento y fortalecimiento para los artesanos.

El Mici presentará la versión 41 de la Feria Nacional de Artesanías del 13 al 17 de junio en el centro de convenciones Atlapa.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook