nacion

Alto costo de la vida y desempleo preocupan a los panameños

Los resultados indican que la población está preocupada por el aumento del costo de la vida, y es evidente, que esta molestia se ha intensificado.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Alto costo de la vida y desempleo preocupan a los panameños

El tema económico sigue impactando en el día a día del panameño. Según la última encuesta de la firma Gallup Panamá, el alto costo de la vida y el desempleo son las principales inquietudes de los panameños.

Versión impresa

El 32% de los encuestados dijo que su principal preocupación es el alto costo de la vida y un 26% asegura que es el desempleo.

Además, la inseguridad también marcó como una de las preocupaciones, lo que indica una necesidad de actuar ante la delincuencia en las comunidades.

Cuando se le preguntó a los encuestados, ¿cómo considera usted que está el costo de vida?, en comparación con los últimos cuatro meses, 67% dijo que ha subido mucho, mientras que un 13% manifestó que ha subido algo, otro 10% aseguró que algo y un 10% que poco.

"Los resultados indican que la población está preocupada por el aumento del costo de la vida, y es evidente que esta molestia se ha intensificado en los últimos cuatro meses. La percepción de que los precios han subido "mucho" sugiere que los encuestados han sentido un impacto significativo en su presupuesto y poder adquisitivo", detalló la firma en su informe gráfico.

Además, -de acuerdo con la encuestadora- esta percepción de aumento en el valor de los productos puede tener implicaciones en la confianza del consumidor y el gasto, lo que a su vez puede afectar el desempeño económico del país.

En particular, las mujeres mayores de 30 años mencionan con mayor frecuencia estos incrementos en los precios de la canasta básica de alimentos, lo que sugiere que pueden estar experimentando mayores dificultades para mantener su nivel de vida.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y el 21 de marzo del 2023.

El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Como guía, se utilizó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook