nacion

Algo más que tuercas y clavos

Carlos Acebedo - Publicado:
No se trata de simples tuercas y clavos.

Se trata de obras de arte, cada una de las cuales tiene un pedacito de historia del Canal de Panamá, una historia que pudo quedar derretida si no hubiese sido rescatada a tiempo, enfatiza su autor.

Y esta parte de historia es la que hoy reposa en El Vaticano, luego que la presidenta Mireya Moscoso obsequiara al Papa Juan Pablo II, algunas de estas obras de arte que contienen tornillos, clavos, pedazos de rieles, placas y ladrillos usados en la construcción del ferrocarril transístmico.

"Ahora hay un pedacito de Panamá en el corazón del Vaticano, por tanto, estamos más cerca de Dios", manifestó el creador de estas obras, Rodrigo Farrugia, propietario de la empresa Antigüedades del Canal, a la que el ministerio del mismo nombre hizo el pedido para los citados obsequios.

Sobre esto, la propia presidenta manifestó que los regalos significan la unión o el enlace entre dos océanos, porque son parte del ferrocarril transístmico.

Farrugia explicó que estas piezas son producto de su creatividad y de su inversión en un momento en que la historia estaba por derretirse.

Esto es así, porque todos los componentes de las obras formaron parte de un lote de 30 hectáreas de chatarra que una empresa colombiana compró para ser derretido, a la antigua Comisión del Canal de Panamá antes de diciembre de 1999, cuando la franja fue transferida a manos panameñas.

Según el diseñador, a él se le había ocurrido la idea de comprar los remaches de las compuertas desechados por la antigua Comisión cuando se realiza el mantenimiento a las esclusas.

Con estos desechos, él podría confeccionar "souvenirs" para vender durante el período de transferencia.

Pero un hecho fortuito lo hizo cambiar de parecer.

Se enteró de que el empresario colombiano derretiría gran cantidad de rieles, tornillos, clavos, placas y tuercas de vieja data.

Entonces se le ocurrió comprarle parte de ese lote para confeccionar sus recordatorios.

Compró hasta donde le permitieron sus recursos económicos.

El resto, fue derretido, con lo que se fue parte de la historia del Canal y del ferrocarril.

Farrugia informó que lo primero que hizo fue notariar la chatarra comprada, de manera que constara que era de la época de la construcción del Canal y antes, cuando se inició el ferrocarril, en 1850.

Además, existe la factura que la empresa colombiana recibió de la Comisión del Canal en 1999.

Muchas de las piezas tienen su fecha grabada debido a que un tramo de riel de 22 pies, puede tener hasta cuatro veces su fecha.

Así comenzó un negocio, que lejos de confeccionar souvenirs de bajo costo, crea obras de arte que pueden costar hasta 15 mil balboas.

De hecho, durante las celebraciones de transferencia, el Ministerio del Canal compró gran cantidad de estas obras para obsequiar a las delegaciones visitantes, así como a autoridades panameñas.

El artista rehusó dar a conocer a este medio cuáles compró la mandataria para regalar al Papa, sin embargo, sí aseguró que fueron varias, pues también las obsequiaría a las personalidades que visite durante su periplo.

Cada pieza es única, por ello el artista mostró una parte de su colección, a fin de que tuviéramos una idea del tipo de regalo que se llevó al sumo pontífice, que dista mucho de ser simples "clavos y tuercas como se ha dado a entender", señaló.

Explicó que el pedido se hizo a través del Ministerio del Canal, quizás porque sus funcionarios tenían conocimiento de este negocio.

Dio a conocer que cada una de las piezas adquiridas por la Presidencia tienen un valor de entre 150 y 15 mil balboas, pero que más que un valor económico, tienen un valor histórico.

Las obras de arte son montadas sobre una base de madera, bañada de resina, lo que le da un brillo especial.

Cada obra es producto de su ingenio, aunque dijo que no puede "dejar por fuera" al herrero, que le da la forma que él quiere a cada pedazo de hierro.

Lamentó que cuando se acabe el lote de "chatarra" adquirido, ya no habrá más pedazos de historia del Canal para conservar o tener en el hogar.

"Cuando se acabe, lo que se salvó, se salvó.

.

.

", dijo, al tiempo que informó que él trató de comprar más chatarra, pero ya había sido derretida.

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook