nacion

ACP planea reanudar obras de ampliación por su cuenta

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se dispone a reanudar las obras de ampliación de la vía interoceánica por su propia cuenta y riesgo con el fin de terminarlas a finales de 2015. Cinco días tiene el proyecto paralizado debido a las exigencias de Grupo Unidos por el Canal (GUPC).

Redacción (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:

ACP planea reanudar obras de ampliación por su cuenta

GUPC mantiene activa las labores administrativas en un 75%En un recorrido de inspección al que tuvo acceso Panamá América en el área donde se construye la esclusa del lado Pacífico en Cocolí, se comprobó que GUPC solo dispone de dos cuadrillas activas en el proyecto. La primera tiene que ver con el mantenimiento eléctrico para evitar sobrecargas y la segunda con plomería para evitar inundaciones en las infraestructuras de las esclusas y propagación de los mosquitos. Personal de la regional especial del Mitradel para la ampliación del Canal verificó que se saldó a los trabajadores el salario correspondiente a la semana. GUPC informó que todo el personal de campo se encuentra en espera de las negociaciones y el resto continúa labores normales.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se dispone a reanudar las obras de ampliación de la vía interoceánica por su propia cuenta y riesgo con el fin de terminarlas a finales de 2015.

Versión impresa

La ACP contempla la retoma de las obras dentro de un máximo de 15 días, aseguró ayer a EFE una fuente de información que participó en la negociación por parte de esa entidad con Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio internacional adjudicatario de los trabajos de la ampliación de la vía, paralizados esta semana por falta de fondos.

La ACP y GUPC se levantaron de la mesa de negociación, en la que también participaba la firma aseguradora de la concesión de las obras, Zurich, y en las últimas horas intercambiaron sendas propuestas en las que fijan sus respectivas posiciones finales.

Llegados a este punto, el primer objetivo de la ACP es dejar claro ante la aseguradora Zurich que no se opone a un acuerdo, pero únicamente si se atiene a lo establecido en el contrato" de adjudicación, señaló la misma fuente, que pidió mantener su anonimato.

"GUPC, además, no va a poder aceptar las condiciones de la ACP en cuanto al aplazamiento del repago de unos 800 millones de dólares que están asegurados mediante cartas de crédito bancarias", agregó.La misma fuente aseguró que el único plan que la ACP contempla además de que GUPC cumpla con el contrato es asumir por su propia cuenta las obras y reveló que la empresa estadounidense Bechtel se ofreció a terminar la ampliación del Canal pero su oferta fue rechazada sin tener en cuenta siquiera las condiciones económicas."Bechtel se acercó a la ACP para ofrecer sus servicios, y la respuesta negativa fue tajante al extremo de que se le advirtió que no serían recibidos nuevamente", explicó.GUPC emitió públicamente el pasado viernes un comunicado en el que achacaba la ruptura de las conversaciones a "la falta de un protocolo de negociación".Pocas horas más tarde, la ACP contestó con una contrapropuesta  la cual no aumenta el precio contratado ni la aceptación de reclamaciones algunas, las cuales deben seguir el proceso del contrato.La ACP "establece fechas específicas" para "la terminación de los trabajos" y "extendería el plazo de repago de los avances, en la medida que GUPC cumpla con las fechas de entrega exigidas", añade.
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook