nacion

Abogado Alfredo Vallarino: Fiscales saben que usan "pruebas falsas" en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos

Los abogados del expresidente afirman que quedó en evidencia que el caso pinchazos fue manipulado por el gobierno de Juan Carlos Varela.

- Actualizado:

Abogado Alfredo Vallarino: Fiscales saben que usan "pruebas falsas" en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos

El Ministerio Público (MP) cuenta con fiscales "maleantes", algo que quedó demostrado con la comparecencia del testigo protegido al juicio oral por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos, afirmó el abogado Alfredo Vallarino Alemán.

Versión impresa

El jurista reiteró que ha sido devastador el contrainterrogatorio al testigo protegido, e indicó que el mismo no volverá a presentarse ni siquiera como "testigo de una boda".

"Hoy me siento muy orgulloso, no solo porque hemos demostrado la inocencia de Ricardo Martinelli, sino porque hoy el sistema de justicia gana porque se ha probado que tenemos fiscales maleantes, se ha probado que tenemos un sistema manipulado, algo que se hizo desde el Consejo de Seguridad Nacional", indicó el presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP).

Agregó que igualmente se pudo probar cómo se manipuló desde la Presidencia de la República este caso, que se usaron computadoras del Consejo de Seguridad Nacional para ello, que se simuló un testigo protegido al cual se le pagó con fondos del Estado cerca de un millón de dólares.

"Todo lo que nosotros queríamos acreditar ha quedado acreditado y los fiscales que siguen actuando en este caso que tengan claro que una cosa es cuando un fiscal no sabe que está usando pruebas que son falsas y otra cosa es que un fiscal haga uso de un falso testimonio, a sabiendas de esto, e igualmente de un documento falso, estos son delitos autónomos y existe la participación criminal como autores, como cómplices primarios y secundarios, eso lo dice nuestro Código Penal", advirtió.

Vallarino dijo que espera que esto sea tomado en cuenta por el procurador encargado, Javier Caraballo, "porque le estoy diciendo de manera anticipada que sus fiscales saben perfectamente que están utilizando pruebas falsas, ha quedado claramente evidenciado".

Ante esto que ha sucedido, precisó que no descartan presentar acciones legales. "Nosotros vamos a acabar este proceso, algo que será en una cuestión de días y apenas eso ocurra, van a venir un cúmulo de procesos en contra de estos funcionarios".

Además de esto, Vallarino enfatizó que la nación entera va a conocer el vídeo del contrainterrogatorio del testigo protegido y "el país entero va a saber quiénes eran los fiscales que incluso se reunieron con él mismo, antes del juicio, le enseñaron la evidencia, lo prepararon para este caso, está claramente evidenciado en el vídeo y lo va a ver el país".

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional reactivará este domingo inversión de carriles en la zona de playas del Pacífico

El defensor le hizo un llamado al procurador encargado Caraballo para que tome medidas, antes de que quede evidenciado que "un despacho superior del Ministerio Público avala, ya sea de manera directa o indirecta, este tipo de circunstancias".

Por su parte, el expresidente Martinelli manifestó que continuar con su juicio busca desviar la atención porque se están "robando los dineros del Estado" y que en efecto los fiscales que están actuando en su proceso son unos "maleantes".

Preguntó, ¿quien va a venir a invertir a Panamá con "un sistema de justicia que está podrido, lleno de fiscales corruptos que a sabiendas de que están haciendo las cosas mal traen al juicio a un mentiroso patológico como el testigo protegido, el cual está totalmente loco?.

Indicó que no entiende cómo continúan con un proceso totalmente amañado, que fue armado en su contra en el Consejo de Seguridad, cuando Rolando López era director de esa instancia adscrita al expresidente Varela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook