mundo

Volcán de Fuego de Guatemala aumentó su actividad explosiva

Debido al incremento de esta actividad, no se descarta que en las próximas horas se generen flujos piroclásticos y se debe estar atento al descenso de lahares.

Guatemala /EFE - Actualizado:

El área de la zona de desastre. Foto: EFE

El volcán de Fuego, cuya violenta explosión del pasado 3 de junio deja ya más de 114 muertos, aumentó hoy su actividad explosiva con ceniza que llega a los 5,000 metros de altura.

Versión impresa

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología de Hidrología (Insivumeh) alertó que las explosiones están cargadas de mucha ceniza que puede caer en las comunidades de San Miguel Dueñas, Ciudad Vieja y La Antigua Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Kim se compromete a desnuclearizarse en cumbre de Singapur

Agregó que la ceniza se desplaza hasta una distancia de 25 kilómetros al noroeste y norte del edificio volcánico.

El ente científico precisó que los retumbos del volcán son sensibles a una distancia de 10 kilómetros de su perímetro y que las ondas de choque hacen vibrar los techos de algunas viviendas.

Debido al incremento de esta actividad, no se descarta que en las próximas horas se generen flujos piroclásticos y se debe estar atento al descenso de lahares, dijo.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. impone nuevas sanciones contra Rusia por ciberataques

El Insivumeh recomienda a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) vigilar la evolución de la actividad en el volcán de Fuego, situado a 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, sobre todo al descenso de lahares por la tarde y noche.

Mientras, pobladores y autoridades ingresaron hoy a la comunidad de San Miguel Los Lotes, denominada como "zona cero" por el impacto de la erupción, para evaluar si es posible continuar con las labores de búsqueda y rescate de cadáveres.

Las torrenciales lluvias de las últimas horas y el descenso de lahares la noche del lunes han complicado la situación en las zonas devastadas por la erupción, que además de los fallecidos deja 197 desaparecidos y 1,7 millones de afectados.

Los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, que fueron los más afectados, continúan bajo una alerta roja y en estado de calamidad pública desde el pasado 3 de junio.

Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook