mundo

Violaciones a la libertad de expresión en Venezuela aumentaron un 61 % en 2024

La oenegé Espacio Público hace hincapié en las restricciones que, asegura, hubo en el contexto electoral, y la 'ola represiva' tras estas votaciones.

Caracas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Movilización en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

En Venezuela hubo 619 violaciones a la libertad de expresión el año pasado -la mayoría "intimidación"-, un incremento del 61 % respecto a 2023, cuando se registraron 384, según un informe preliminar publicado este miércoles por la oenegé Espacio Público.Así, 2024 fue el año con el "mayor número de violaciones" en el último quinquenio, asegura la organización no gubernamental en el documento, donde advierte que las "restricciones a los derechos civiles y políticos se agudizaron, en el marco de un proceso electoral de alta relevancia para el destino del país", en referencia a los comicios presidenciales del pasado 28 de julio del año pasado."La represión estatal, la persecución a personas opositoras, la censura y la falta de garantías judiciales se intensificaron, lo que incrementó el miedo y desconfianza en la población. En paralelo, las consecuencias de la emergencia humanitaria compleja se mantienen y suman directamente al deterioro de la calidad de vida", señala Espacio Público.La ONG hace hincapié en las restricciones que, asegura, hubo en el contexto electoral, y la "ola represiva" tras estas votaciones, en las que el chavista Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo-, lo que fue denunciado como "fraudulento" por la oposición mayoritaria, que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia.Ese contexto poselectoral, prosigue la organización, estuvo marcado por una "política de persecución inédita en proporción y alcance en contra de liderazgos sociales, políticos y ciudadanía en general".Indica que la principal violación registrada en 2024 fue la intimidación (199), seguida de censura (127), hostigamiento judicial (80), hostigamiento verbal (79), restricción administrativa (69), amenaza (32), agresión (20), ataque (7) y restricción legal (4), así como dos casos de "muerte" de los que no da detalles.Respecto a los victimarios, la ONG señala a instituciones del Estado, cuerpos de seguridad, funcionarios, operadoras privadas y simpatizantes del oficialismo, particulares, entre otros.Por otra parte, en 2024 registró 99 detenciones, un alza del 253,5 % frente a 2023, cuando hubo 28, según la organización, que computó el año pasado las aprehensiones de 71 "particulares", 24 "periodistas y trabajadores de la prensa", tres miembros de ONG y un trabajador público.Según el informe, las "detenciones arbitrarias fueron una de las principales herramientas utilizadas por el Estado para silenciar a quienes ejercen la libertad de expresión".En los dos primeros meses de 2025, Espacio Público ha registrado un total de 80 violaciones a la libertad de expresión.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook