mundo

Venezolanos agotan arriendos de precios bajos en Colombia, según informe

Debido a esa alta demanda de arriendos bajos se incrementó el costo de los cánones mensuales, con lo que se generó una tendencia entre las familias colombianas que se mudaron a otras viviendas.

Bogotá / EFE - Actualizado:

En Colombia, las viviendas están catalogadas por estratos del uno al seis. En aquellas de estratos más bajos se paga menos por los servicios.

La llegada masiva de venezolanos ha agotado el inventario de arriendo de vivienda en los estratos bajos de Colombia, especialmente en casas informales, según un informe de la Federación Colombia de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) publicado este viernes.

Versión impresa

Debido a esa alta demanda de arriendos bajos se incrementó el costo de los cánones mensuales, con lo que se generó una tendencia entre las familias colombianas que se mudaron a otras viviendas, según un comunicado de Fedelonjas.

En Colombia, las viviendas están catalogadas por estratos del uno al seis. En aquellas de estratos más bajos se paga menos por los servicios, mientras que en los más altos se paga un canon mayor.

Ante la situación generada por la llegada de venezolanos, Fedelonjas constató que muchos colombianos, en vista de que les costaba prácticamente lo mismo el arriendo decidieron cambiar al estrato 3 y mejorar en ubicación y tamaño, si bien deben pagar más por los servicios básicos.

Otras familias, en especial las compuestas por hogares unipersonales, ante los incrementos decidieron invertir el monto del arriendo en pedir un crédito para vivienda usada, pues ellos tienen mayor capacidad adquisitiva.

En este sentido, la presidenta de Fedelonjas, María Clara Luque, explicó que "el próximo semestre plantea varios retos interesantes" para la economía colombiana y "para la dinámica de la finca raíz".

"Estamos a la expectativa de la recuperación de las ventas luego del periodo electoral y, adicionalmente, la migración desde Venezuela está generando unos movimientos en la demanda y la oferta de inmuebles en los diferentes estratos", agregó.

VEA TAMBIÉN Escalera de mármol por la que subió Jesús para su juicio es exhibida en el Vaticano

Acerca de las peticiones de créditos, Luque afirmó que "es una tendencia que se está presentando" en toda Colombia " y que está generando saltos entre estratos tanto en arriendos como en venta de vivienda".

"Por eso la recomendación para las familias es no sobreendeudarse ni presionar la capacidad de pago, es preferible iniciar con un bien pequeño e ir mejorando en la medida que la capacidad económica lo permita", concluyó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook