mundo

Vecinos de Venezuela se preparan para una oleada de migrantes

La situación de entrega de los bonos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU a cientos de familias venezolanas en Colombia terminó en desórdenes provocados por los beneficiarios.

Roberto López Dubois | rlopez@Epasa.com | @Panamaamerica - Actualizado:
Campo de refugiados venezolanos en Brasil. EFE

Campo de refugiados venezolanos en Brasil. EFE

La desesperación de los venezolanos que se ven obligados a abandonar su país en busca de condiciones mínimas de vida que en su patria su gobierno no garantiza hace crisis en las nacionales contiguas.

Versión impresa
Portada del día

 

Las primeras oleadas de personas con mayores recursos económicos que salieron vía aérea son suplantadas por personas de estratos más bajos que muchas veces salen en transportes terrestres o a pie.

Estos no cuentan con un capital para iniciar su vida en otros países y tienen que ser apoyados por los Gobiernos que los reciben e instituciones internacionales.

Colombia

Ayer la situación de entrega de los bonos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU a cientos de familias venezolanas en la ciudad colombiana de Cúcuta, ubicada en la frontera, acabó en desórdenes provocados por los beneficiarios que terminaron enfrentados cuando hacían fila.

 

"Todo es un desorden, no ha habido colaboración entre nosotros mismos", aseguró a Noticias Caracol Fanny Fontalvo.

La situación obligó a la suspensión de la entrega de los bonos, la primera gran respuesta de la comunidad internacional al delicado estado alimentario del 90% de los cerca de 35 mil venezolanos que cruzan a diario la frontera con Colombia en busca de oportunidades.

El coordinador del Centro de Migraciones, Franklin Díaz, aseguró a RCN Radio que la decisión se tomó porque mucha gente, "sobre todo colombianos", entraron "en caos y se llenaron de rabia al ver que la mayoría de la población que se iba atender era venezolana".

Brasil

El Gobierno brasileño, por su parte, prepara la instalación de nuevos albergues para refugiados en el estado de Roraima frente a una eventual nueva ola de inmigrantes venezolanos, que desde el año pasado han llegado por millares a esa región del norte del país.

"No podemos ser sorprendidos" por un recrudecimiento del éxodo, declaró el general Eduardo Pazuello, responsable de la operación humanitaria desplegada para ayudar a los venezolanos en la ciudad fronteriza de Pacaraima y en Boa Vista, capital de Roraima.

Pazuello aclaró que el flujo migratorio, que ha llevado a unos 40 mil venezolanos hacia Brasil, se ha "estabilizado" y que no hay indicios de que vaya a recrudecerse, aunque aun así se instalarán dos nuevos refugios, con los que llegarán a nueve, a los que podrían agregarse otros en caso de necesidad.

Sin embargo, fuentes de organismos humanitarios que trabajan en la zona dijeron a Efe que aún ingresan cientos de venezolanos cada día a Brasil y que la delicada crisis económica, social y política de Venezuela no ha sido superada, lo que lleva a prever que el flujo se incrementará.

"No se han superado las causas que provocan ese éxodo", señaló un portavoz de una organización de derechos humanos que pidió no ser identificado.

Chile

Unos 14 mil venezolanos fueron beneficiados de un proceso de regularización de inmigrantes ilegales que vivían en el país, luego de que se pusiera en marcha una reforma migratoria que el Gobierno implementó el mes pasado para disminuir significativamente la llegada de extranjeros al país.

 

El presidente de ese país, Sebastián Piñera, dijo que en enero pasado ingresaron a Chile 66 mil personas, cifra que se redujo a 33 mil en abril, cuando ya estaban vigentes varias medidas administrativas del proyecto para modernizar la ley de migraciones que anunció el 9 de abril pasado.

Según el mandatario, la disminución se debe a que la nueva ley migratoria impide a los extranjeros que ingresen al país como turistas pedir posteriormente un visado de trabajo.

La crisis de Venezuela impacta a sus países vecinos que se preparan para que, si esta arrecia, puedan poner en marcha los controles necesarios.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook