mundo

Unos 237.000 venezolanos ingresaron a Perú en los últimos seis meses

El primer grupo de esos ciudadanos venezolanos se rige bajo la normativa de Migraciones vigente de turismo, que autoriza una permanencia de 183 días, indicó la autoridad.

Lima / EFE - Actualizado:

Unos 237.000 venezolanos ingresaron a Perú en los últimos seis meses

Un total de 237.000 ciudadanos venezolanos ingresaron a Perú en los últimos 6 meses, y alrededor de otros 43.000 ya se encuentran en el país con un Permiso Temporal de Permanencia (PTP), informó hoy el Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla. El primer grupo de esos ciudadanos venezolanos se rige bajo la normativa de Migraciones vigente de turismo, que autoriza una permanencia de 183 días, indicó la autoridad. No obstante, de ellos, un grupo optará por tramitar el PTP, mientras que otro continuará su viaje hacia Chile, Argentina y Uruguay, expresó el funcionario. El año pasado, Perú implementó el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para que los venezolanos en el país puedan acceder legalmente a un trabajo y a servicios de salud y educación, así como al pago de impuestos. "Desde iniciado el mes de mayo, se pudo ver que el ingreso de venezolanos por la frontera de Tumbes venía superando los 2.200 a 2.300 ingresos diarios, hasta alcanzar los 3.000 ingresos diarios", señaló Sevilla. "El fenómeno migratorio de ciudadanos venezolanos es un tema regional", indicó el funcionario, quien además resaltó que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han pedido a los países adoptar medidas para acoger a los migrantes venezolanos. "En Colombia hay unos 800.000 venezolanos, en Chile y Argentina la migración venezolana también ha crecido. El incremento se ve en la región, no solo es en el Perú", apuntó. Sevilla señaló, además, que Perú fue el primer país en activar este tipo de mecanismo, que ha sido saludado por la Organización de Estados Americanos (OEA), a la vez que indicó que Colombia implementó el Permiso Especial de Permanencia, similar al peruano. La autoridad precisó que los venezolanos que hayan excedido el periodo de permanencia autorizado, pueden acogerse al PTP, conforme lo señala un decreto supremo que brinda este beneficio a todos los ciudadanos venezolanos que ingresen a Perú hasta el 31 de diciembre del presente año.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook