mundo

Unesco añade 32 tradiciones a la lista del patrimonio inmaterial

Entre las tres nuevas tradiciones añadidas, que elevan a 67 el total, se encuentra el barniz de pasto Mopa-Mopa de los departamentos colombianos de Putumayo y Nariño, cuya inscripción fue validada este martes.

París / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista de la Carrera de los Caballos del Vino, en España. EFE

La Unesco indicó este jueves que tres nuevas tradiciones han sido inscritas en la Lista del patrimonio inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia y otras 29 en la representativa del patrimonio cultural inmaterial.

Versión impresa

Su inscripción ha tenido lugar durante la XV reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que ha agrupado desde el martes a más de 800 participantes en línea de casi 140 países y se clausura este sábado.

La lista de salvaguardia urgente incluye "elementos del patrimonio vivo cuya perennidad está amenazada y permite movilizar la cooperación y la asistencia internacional necesarias" para reforzar su transmisión, dijo en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Entre las tres nuevas tradiciones añadidas, que elevan a 67 el total, se encuentra el barniz de pasto Mopa-Mopa de los departamentos colombianos de Putumayo y Nariño, cuya inscripción fue validada este martes.

La Unesco hizo balance hoy de los nuevos elementos y en sus dos últimos días de reunión el comité se centrará en cuestiones más internas, como quién presidirá el encuentro el próximo año. En esta ocasión lo ha hecho la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange.

La Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad tiene como objetivo dar visibilidad a tradiciones y conocimientos de las comunidades y con las nuevas inscripciones de estos días cuenta actualmente con 492 elementos.

Paraguay ingresó por primera vez en ella con el "tereré", una bebida ancestral guaraní preparada tradicionalmente en una jarra o un termo y que mezcla agua fría con el "poha ñana", una hierba medicinal previamente machacada en un mortero.

España sumó la fiesta ecuestre de los caballos del vino, de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, que se celebra cada año entre el 1 y el 3 de mayo y comprende diversos eventos que sitúan al caballo en el centro de la misma, enjaezados con soberbias capas bordadas de seda y oro.

VEA TAMBIÉN Abogado pide evaluación psicológica forense para el presidente Laurentino Cortizo

El "chamamé" argentino, una danza en la que los ejecutantes bailan fuertemente abrazados, también fue añadido, junto a otros como la danza guerrera budima del pueblo zambiano we o el cuscús, una candidatura que había sido compartida por Argelia, Marruecos, Mauritania y Túnez.

La Unesco destacó que este año se ha centrado precisamente en los expedientes trasnacionales, con un total de 14 inscripciones que a su juicio atestiguan "la capacidad del patrimonio inmaterial para reunir a los pueblos y promover la cooperación internacional".

Entre ellas están el arte de la relojería mecánica, de Suiza y Francia, la carrera de dromedarios, de Emiratos Árabes Unidos y Omán, o el arte musical de los trompistas, de Francia, Luxemburgo, Bélgica e Italia. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook