mundo

Una ONG confirma que los tribunales de Texas ya no están separando familias migrantes

A pesar de que no se producen separaciones de hijos y padres, todavía hay casos relacionados con otros lazos familiares, como es el caso de dos hermanos, en el que uno de ellos es menor.

Austin / EFE - Actualizado:

A pesar de que no se producen separaciones de hijos y padres, todavía hay casos relacionados con otros lazos familiares, como es el caso de dos hermanos, en el que uno de ellos es menor de edad.

El director de Justicia Racial y Económica de Texas Civil Rights Project, Efrén Olivares, confirmó que hoy "por primera vez", tras la orden ejecutiva emitida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, ningún padre migrante "al que se le atribuyeron cargos penales" fue separado de sus hijos.

Versión impresa

El abogado explicó que tanto él como su organización acuden día a día, desde el pasado 24 de mayo, a la Corte federal de McAllen (Texas), a unos 11 kilómetros de la frontera con México, para apoyar a las familias inmigrantes que son juzgadas por tratar de entrar en Estados Unidos de forma irregular.

Sin embargo, Olivares matizó en una conferencia de prensa a las puertas del tribunal que, a pesar de que no se producen separaciones de hijos y padres, todavía hay casos relacionados con otros lazos familiares, como es el caso de dos hermanos, en el que uno de ellos es menor de edad.

Por tanto, desde su organización insisten en que debe continuar el trabajo para "confirmar" que la orden ejecutiva por la cual los menores indocumentados en lugar de ser separados, como ocurría desde abril, son retenidos indefinidamente junto a sus familias es un hecho real.

 

Según fuentes oficiales, en la jornada de este jueves el Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS, por sus siglas en inglés) solicitó al Departamento de Defensa de Estados Unidos que estudie la posibilidad de acoger a unos 20.000 niños inmigrantes no acompañados en bases militares.

Así pues, Olivares consideró que la crisis humanitaria aún no ha concluido y se debe resolver "cuanto antes" el asunto de la reunificación familiar, un proceso "difícil" ya que, según sus investigaciones, las instituciones no están preparadas para ello.

Además lamentó que el Gobierno de Trump no esté trabajando en conjunto con organizaciones como la suya o como RAICES, que organizó una campaña de recaudación de fondos para ayudar a los refugios de menores inmigrantes, con el objetivo de acelerar el proceso para unir de nuevo a las familias.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook