mundo

Un error en el sistema de defensa condujo al derribo de un avión ucraniano, dice Irán

El informe estipula que el operador no estaba autorizado a disparar sin haber recibido antes la aprobación del Centro de Coordinación, que nunca emitió una orden semejante.

Teherán | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

"Los objetos identificados eran observados con un aumento equivalente a 107 grados por el operador del sistema de defensa aéreo".

Irán anunció este domingo que "un error humano" al proceder a la alineación de una de las unidades del sistema de defensa aérea fue el detonante del derribo en enero pasado del avión ucraniano, cuyos 176 ocupantes fallecieron en el siniestro.

Versión impresa

Según el último informe de la Organización de Aviación Civil de Irán, la investigación ha concluido que a esa unidad no se le restableció la dirección norte tras su cambio de ubicación geográfica, lo que produjo "un error de 107 grados".

"Los objetos identificados eran observados con un aumento equivalente a 107 grados por el operador del sistema de defensa aéreo", explica el texto, lo que condujo a la identificación del avión como una amenaza y al disparo de dos misiles para derribarlo.

A continuación, se dio "una cadena de eventos": "una comunicación defectuosa" entre el operador del sistema y la central de coordinación, "una incorrecta identificación del objeto" y un fracaso en seguir los procedimientos para el lanzamiento de misiles.

La Organización de la Aviación Civil indicó que "el operador del sistema clasificó el objetivo detectado como una amenaza" y que esto estuvo fomentado por "su desconocimiento del error de 107 grados".

En cuanto a los procedimientos, el informe estipula que el operador no estaba autorizado a disparar sin haber recibido antes la aprobación del Centro de Coordinación, que nunca emitió una orden semejante.

El impacto del primer misil contra el avión causó un incendio en el aparato, un Boeing 737, que acabó estrellándose contra el suelo, momento en el que se registró una explosión.

El vuelo 752 de Ukraine International Airlines (UIA) fue derribado el pasado 8 de enero al ser confundido con un misil poco después de despegar del aeropuerto de Teherán con destino a Kiev.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus está afectando a la creciente clase media de África

El derribo se produjo en un momento en el que Teherán estaba en alerta ante un posible ataque de EE.UU. en represalia por el bombardeo iraní contra una base en Irak con tropas estadounidenses.

De los 176 ocupantes fallecidos, según los datos de la aerolínea, 82 eran iraníes, 63 canadienses, once ucranianos (dos pasajeros y nueve tripulantes), diez suecos, cuatro afganos, tres alemanes y tres británicos, aunque las autoridades iraníes elevan a 146 sus nacionales al no reconocer la doble nacionalidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook