mundo

Ucrania y Rusia se preparan para conversaciones indirectas sobre altos el fuego parciales

En la agenda de las reuniones de Riad figurará además la posible reanudación de una tregua en el mar Negro.

Kiev / Moscú / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski. Foto: EFE

 Las delegaciones de Ucrania y Rusia se preparaban este domingo para sus respectivas reuniones con EE.UU. el lunes en Arabia Saudí, donde se espera que delineen los detalles de ceses al fuego parciales, en lo que serían pasos previos a una tregua total que Washington aspira a sellar en las próximas semanas.

Versión impresa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió el sábado con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Sirski; el ministro de Defensa, Rustem Umérov;, el jefe del Estado General Mayor, Andrí Jnatov, y el jefe y vicejefe de gabinete, Andrí Yermak y Pavló Palisa, para preparar la reunión.

En principio Umérov encabezará en Riad la delegación ucraniana, que también estará formada por Palisa y un equipo de perfil técnico, especialmente expertos en energía y en infraestructuras portuarias.

La delegación ucraniana ya volará ya este domingo a Arabia Saudí, según dijo la víspera Zelenski, a fin de mantener reuniones preliminares con la delegación estadounidense.

Ésta estará compuesta por el enviado especial de EE.UU. para Ucrania, general Keith Kellogg y ayudantes suyos, por Michael Anton, director de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, además de por representantes del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, según 'The New Yor Times'.

El lunes aterrizarán además en la capital saudí el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Serguéi Beseda, dos experimentados negociadores "muy conocedores de la problemática internacional", según el Kremlin.

Una Rusia constructiva pero combativa

"Nuestro ánimo es constructivo y combativo, esperamos lograr avances", dijo Karasin el sábado a la televisión rusa.

Ambas delegaciones estarán en salas diferentes, de ahí que la idea de EE.UU. es efectuar conversaciones indirectas, lo que se conoce como diplomacia itinerante, es decir la delegación estadounidense irá de una sala a otra en Riad para tratar de mediar entre los representantes ucranianos y rusos, según explicó el jueves Kellogg.

Tanto los representantes ucranianos como rusos acuden a Riad con diferentes ideas en la mente de cómo debe ser un primer alto el fuego parcial, ya que, según el presidente estadounidense, Donald Trump, él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en su llamada telefónica del martes una tregua parcial sobre la energía y la infraestructura.

No obstante, el Kremlin declaró exclusivamente una tregua energética unilateral, que Kiev apoyó tras su llamada con Trump el miércoles, pero que no llegó a declarar porque quería primero conocer más detalles sobre su implementación.

Moscú, que acusó toda la semana a Kiev de violar una tregua unilateral, advirtió el sábado de una respuesta "simétrica" si continúan los ataques enemigos contra instalaciones energéticas en territorio ruso.

"Si los rusos no golpean nuestras infraestructuras no golpearemos las suyas", declaró Zelenski el miércoles en Finlandia.

Kiev quiere que se incluya en un alto el fuego parcial también a la infraestructura civil y de hecho Zelenski reiteró el viernes que el equipo ucraniano tendrá preparada para el diálogo no solo una lista de objetivos energéticos que no deben atacar los rusos, sino también una de "infraestructuras civiles".

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, recalcó este domingo que los ataques rusos contra la población civil, como el nocturno en Kiev en el que fallecieron al menos tres personas, contradicen las propias declaraciones de Putin sobre la posibilidad de dar pasos hacia un alto el fuego y socava los esfuerzos mediadores de EE.UU.

De una tregua energética unilateral a una nueva marítima

En la agenda de las reuniones de Riad figurará además la posible reanudación de una tregua en el mar Negro, que estuvo en vigor durante algunos meses en el primer año de la guerra.

Lo más probable es que la delegación ucraniana insista en la necesidad de que Rusia deje de atacar a la infraestructura portuaria, especialmente la de Odesa, en el sur del país. No en vano el equipo negociador incluye a expertos en este ámbito.

El Kremlin advirtió este domingo que estas conversaciones serán "difíciles", pues hay "muchos escollos", en palabras del portavoz, Dmitri Peskov.

La tregua estuvo en vigor varios meses en 2022 por mediación de la ONU y Turquía y permitió a Kiev exportar de manera segura sus cereales a través de barcos mercantes que cruzaban el estrecho de Bósforo.

Rusia ha rechazado por el momento una tregua total en Ucrania, tanto de seis meses como proponían los europeos como la de 30 días planteada por EE.UU.

No obstante, la Casa Blanca pretende alcanzar un acuerdo de alto el fuego antes del 20 de abril, que este año cae en Pascua, pero reconoce que ese cronograma podría verse alterado dadas las amplias diferencias entre las dos partes, según personas familiarizadas con los planes citadas por la agencia Bloomberg. Guerra

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook