mundo

Trump recrudece su guerra comercial con China y desata crisis bursátil

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 2,37 %, mientras que el índice S&P cayó un 2,59 %, y el Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológicos más importantes, perdió un 3 % en la jornada.

EFE - Actualizado:
Trump también puso al mismo nivel de "enemigos" de EE.UU. al presidente chino, Xi Jinping. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Trump también puso al mismo nivel de "enemigos" de EE.UU. al presidente chino, Xi Jinping. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este viernes dos subidas arancelarias contra China tras desatar una crisis bursátil al instar a las empresas estadounidenses a abandonar sus operaciones en el gigante asiático.

Versión impresa
Portada del día

Trump anunció que a partir del 1 de octubre incrementará los gravámenes sobre 250.000 millones de dólares de bienes y productos del 25 % al 30 %. Además, a partir del 1 de septiembre, subirán los aranceles sobre los 300.000 millones de dólares restantes de importaciones chinas del 10 % al 15 %.

Washington impuso estas medidas después de que el Gobierno chino cumpliera este viernes sus amenazas y anunciara la imposición de aranceles a bienes de EE.UU. por valor de 75.000 millones de dólares, en respuesta también a otros gravámenes estadounidenses anunciados a principios de agosto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que los aranceles comenzarán a aplicarse el 1 de septiembre, la misma fecha en que entrarán en vigor los aranceles de la potencia norteamericana a productos del gigante asiático por 300.000 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:  Un gran avión cisterna hace su primer vuelo para mitigar incendios en Bolivia 

Trump anunció las subidas arancelarias después del cierre de los mercados bursátiles en Wall Street, que experimentaron este día fuertes bajadas después de que el mandatario instara a las empresas estadounidenses a abandonar sus operaciones en el gigante asiático.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 2,37 %, mientras que el índice S&P cayó un 2,59 %, y el Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológicos más importantes, perdió un 3 % en la jornada. "Nuestras grandes empresas estadounidenses tienen órdenes de comenzar a buscar una alternativa a China, incluida la posibilidad de traer sus compañías de vuelta a CASA y elaborar su productos en EE.UU.", señaló el mandatario por la mañana.

"No necesitamos a China -agregó- y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ella. La vasta cantidad de dinero obtenido y robado por China a Estados Unidos, año tras año, durante décadas, debe acabar y lo hará". El presidente también puso al mismo nivel de "enemigos" de EE.UU. al presidente chino, Xi Jinping, y al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, después de que este evitó pronunciarse sobre los próximos pasos en política monetaria en un discurso este viernes.  "Mi única pregunta es ¿quién es nuestro peor enemigo, Jay Powell o el presidente Xi?", dijo Trump en Twitter.

Con el desplome de las bolsas y antes de partir esta noche para la cumbre del G7 de Biarritz (Francia), Trump anunció la subida de gravámenes, dejando abierta la crisis. Trump argumentó en un comunicado que "durante muchos años" China y otros países "se han aprovechado de Estados Unidos en materia de comercio, robo de propiedad intelectual y mucho más". 

VEA TAMBIÉN: Más de 37.000 hectáreas se han quemado en la zona del Pantanal en Paraguay, hábitat natural compartido con Brasil y Bolivia  

El mandatario también consideró que los Gobiernos que le han precedido en EE.UU. "han permitido que China tomara ventaja" y eso, según él, se ha convertido en una "gran carga" para el contribuyente. "Como presidente, ¡ya no puedo permitir que esto suceda! En el espíritu de lograr el comercio justo, debemos equilibrar esta relación comercial muy injusta", agregó.

La guerra comercial con China, desencadenada por el agresivo proteccionismo de Trump desde su llegada al poder en enero de 2017, alcanzó su punto álgido en mayo con la imposición de un arancel del 25 % a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, casi la mitad del total. A ello respondió Pekín con la aplicación de gravámenes similares a 110.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. Con su guerra comercial, Trump se ha fijado la meta de equilibrar el intercambio comercial entre los dos países, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, ha tenido poco o nulo resultado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook