mundo

Trump dice que restablecería la tortura por ahogamiento simulado

El ahogamiento simulado ha sido definido como tortura por la ONU y denunciado por numerosos grupos de derechos humanos como un tratamiento cruel y degradante.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

Donald Trump. Foto/ AP

El magnate Donald Trump, precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU., dijo  que si llegara a la Casa Blanca restablecería la tortura a sospechosos de terrorismo por ahogamiento simulado, consistente en verter agua sobre el rostro cubierto con una tela para provocar asfixia al detenido. En una entrevista, Trump respaldó el uso de esa polémica técnica, utilizada por la Administración de George W. Bush para extraer información a los sospechosos detenidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y prohibida por el actual presidente, Barack Obama, poco después de llegar al poder en 2009. "Lo restablecería, sí, lo restablecería", afirmó Trump en su entrevista telefónica con la cadena de televisión ABC News, al ser preguntado si restauraría el ahogamiento simulado, conocido en inglés como "waterboarding". "Creo que el ahogamiento simulado es muy poca cosa comparado con lo que ellos nos hacen a nosotros", aseguró el favorito en las encuestas de la carrera republicana, en referencia a los terroristas de Al Qaeda o el Estado Islámico (EI). "Lo que nos están haciendo, lo que le hicieron a (el periodista estadounidense) James Foley cuando le cortaron la cabeza, eso es un nivel completamente diferente, así que por supuesto que restablecería los interrogatorios y los interrogatorios severos", añadió. El ahogamiento simulado ha sido definido como tortura por la ONU y denunciado por numerosos grupos de derechos humanos como un tratamiento cruel y degradante, al igual que la "alimentación rectal" practicada también por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) la década pasada. Trump dijo, también, que no quiere cerrar mezquitas en Estados Unidos, como había sugerido esta semana, pero sí quiere someterlas a vigilancia, con "medidas fuertes". "La gente que está implicada en estas mezquitas sabe quiénes son los malos y sabe quiénes son los buenos, pero no hablan. Tenemos que vigilar las mezquitas", subrayó el magnate. Trump se desmarcó este fin de semana de la idea de crear una base de datos para monitorear a todos los musulmanes del país, y dijo que él nunca había sugerido eso, sino que lo hizo un periodista. No obstante, dijo que sí quiere crear "una lista de vigilancia para los refugiados" sirios a los que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha prometido acoger en EE.UU., aunque antes de hacer eso preferiría echarlos a todos del país, igual que a los 11 millones de inmigrantes indocumentados. Además, hoy aseguró que a quienes se encuentren en listas de vigilancia debe prohibírseles comprar armas si son "enemigos del Estado".  
Más Noticias

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook