mundo

Trump culpa a Obama por no actuar contra el ataque cibernético ruso en 2016

El presidente DonaldTrump señaló hoy que esos hechos "tuvieron lugar durante la administración Obama, no en la Administración Trump".

Washington / EFE - Actualizado:
Un gran jurado federal imputó ayer a 12 agentes de inteligencia rusos por hackear la campaña de Hillary Clinton en las elecciones de 2016.

Un gran jurado federal imputó ayer a 12 agentes de inteligencia rusos por hackear la campaña de Hillary Clinton en las elecciones de 2016.

El presidente estadounidense, Donald Trump, culpó hoy a su antecesor en el cargo, Barack Obama (2009-2017), por no actuar para prevenir el ataque cibernético ruso contra los servidores de la campaña de la demócrata Hillary Clinton que pretendía influir en las presidenciales de 2016.

Versión impresa
Portada del día

Un gran jurado federal imputó ayer a 12 agentes de inteligencia rusos por hackear la campaña de Hillary Clinton en las elecciones de 2016, así como al Comité Nacional Demócrata (DNC) con objeto de interferir en los comicios.

Y Trump señaló hoy que esos hechos "tuvieron lugar durante la administración Obama, no en la Administración Trump".

Esta es la primera reacción de Trump a las imputaciones presentadas este viernes por el fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller.

Mueller solicitó al gran jurado la imputación de estos 12 agentes de inteligencia del Kremlin por haber accedido a datos de una red de ordenadores de la campaña de Clinton y del secretariado del Partido Demócrata.

"¿Por qué no hicieron algo al respecto, especialmente cuando se ha conocido que el FBI informó al presidente Obama en septiembre, antes de las elecciones?", se preguntó Trump en el mismo tuit.

La imputación de los 12 agentes rusos se enmarca en las pesquisas sobre la supuesta coordinación entre la campaña de Trump y el Gobierno de Vladimir Putin.

 

Los responsables del Kremlin comenzaron en 2016 a inocular virus en las cuentas de correo electrónico de voluntarios y trabajadores del equipo de la política demócrata, una práctica mediante la que lograron contraseñas que les permitieron entrar en otras cuentas y documentos y controlar la actividad de decenas de empleados.

En el momento de difundir los datos robados, los rusos se hicieron pasar por activistas estadounidenses y se sirvieron de Facebook y Twitter para diseminar el alcance de la información.

Trump y Putin tienen programado su primer encuentro bilateral para el 16 de julio en Helsinki, una reunión en la que se espera que hablen sobre Siria, Ucrania, el control de armas y, precisamente, sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook