mundo

Trump cuestiona sin pruebas la cifra de muertos por el huracán en Puerto Rico

El Instituto Milken de la Universidad George Washington, responsable del estudio, defendió en un comunicado sus métodos y declaró su "certeza de que el número -2,975- es el más preciso e imparcial" sobre las consecuencias del huracán María hasta la fecha.

Washington/EFE - Actualizado:

El Huracán María causó serios destrozos en Puerto Rico y sus alrededores. FOTO/AP

El presidente estadounidense, Donald Trump, disputó que 3,000 personas murieran como consecuencia del paso del huracán María hace casi un año en Puerto Rico, y acusó sin pruebas a los demócratas de manipular los datos con fines políticos.Trump, que acostumbra a cuestionar incluso datos oficiales o fácilmente demostrables cuando los percibe como una crítica a su gestión, generó una fuerte polémica en el país al negar que esa tormenta provocara casi 3,000 muertes, como indica un reciente informe académico respaldado por las autoridades puertorriqueñas."3,000 personas no murieron en los dos huracanes que azotaron Puerto Rico. Cuando me fui de la Isla, DESPUÉS de que la tormenta la hubiese golpeado, tenían entre 6 y 18 muertos. A medida que pasó el tiempo, no subió mucho. Luego, mucho tiempo después, se empezaron a reportar cifras realmente grandes, como 3,000", tuiteó Trump.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Llegada de Florence con elevado riesgo de inundaciones en Estados Unidos"Esto lo hicieron los demócratas con el fin de que yo quedara lo peor posible, cuando yo estaba recaudando exitosamente Miles de Millones de Dólares para ayudar a reconstruir Puerto Rico", añadió.Trump denunció que "si una persona moría por cualquier razón, como la edad avanzada, simplemente la añadían a la lista".

"Muy mala política. ¡Amo a Puerto Rico!", aseguró. 

El presidente rechazaba así las conclusiones de un estudio encargado por el Gobierno puertorriqueño a la Universidad George Washington, que a finales de agosto reveló que 2,975 personas murieron a causa de los efectos del huracán María, una cifra que el Ejecutivo de la isla ha aceptado y establecido como oficial.Cuando Trump visitó Puerto Rico en octubre de 2017, dos semanas después del paso de la tormenta, el número oficial de muertos era de 16, algo que llevó al mandatario a declarar que el huracán María no era "una catástrofe real" como el ciclón Katrina de 2005.

VEA TAMBIÉN Atropello mortal deja once muertos en el centro de ChinaLas autoridades puertorriqueñas elevaron poco después el saldo a 64, y finalmente decidieron encargar un estudio académico cuyos responsables hallaron irregularidades que habían llevado a minimizar el número de muertos y concluyeron que el dato correcto era 2,975.Esa cifra convierte al huracán María en una de las peores tragedias a causa de un desastre natural de la historia de EE.UU., muy por encima de los 1,880 fallecidos en Nueva Orleans por Katrina.Incluso las estimaciones independientes más conservadoras han situado los muertos en torno a mil, una cifra que dista mucho de la de "entre 6 y 18" reconocida por el presidente.Los tuits de Trump suscitaron duras críticas de la oposición demócrata y de algunos republicanos en el Congreso, mientras que el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, denunció "enérgicamente a cualquiera que utilice el desastre" con "fines políticos"."Las víctimas y el pueblo de Puerto Rico no merecen que se cuestione su dolor", sentenció en un video oficial Rosselló, quien pidió a Trump que "reconozca la magnitud del huracán María".El Instituto Milken de la Universidad George Washington, responsable del estudio, defendió en un comunicado sus métodos y declaró su "certeza de que el número -2,975- es el más preciso e imparcial" sobre las consecuencias del huracán María hasta la fecha.Las declaraciones de Trump llegan dos días después de que el mandatario minimizara las críticas a su Gobierno por la lenta respuesta al desastre en Puerto Rico y las denuncias de que se había prestado menos atención a ese territorio estadounidense que a otros azotados el año pasado por tormentas, como Texas o Florida."Creo que (nuestra respuesta en) Puerto Rico fue increíblemente exitosa (...), uno de los mejores trabajos que se han hecho jamás", aseguró Trump.Entre los republicanos que criticaron los tuits de Trump estuvo el presidente de la Cámara Baja de EE.UU., Paul Ryan, quien opinó que no hay "ningún motivo para disputar estas cifras", y dos candidatos que buscan el voto de los puertorriqueños en Florida en las elecciones legislativas de noviembre, Rick Scott y Ron DeSantis.Numerosos legisladores demócratas condenaron la afirmación del presidente de que la oposición había inflado las cifras, entre ellos el líder del partido en el Senado, Chuck Schumer.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook