mundo

Tras la ruta migratoria de nuestros antepasados

Aleida Samaniego C. - Publicado:
¿Quiénes somos y de dónde venimos?, son las preguntas eternas para las que todavía no hemos encontrado respuestas definitivas.

Estudios recientes indican que todos los seres humanos descendemos de un mismo antepasado africano que habitó el planeta hace miles de años, nos referimos a la Eva mitocondrial La Eva mitocondrial habría sido una mujer africana que en la evolución humana correspondería al ancestro femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las mitocondrias de la población humana actual.

Por ello, al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un único antepasado femenino del cual diverge toda la población actual del Homo Sapiens (seres humanos).

Basándose en la técnica de reloj molecular, los científicos creen que esta Eva vivió aproximadamente hace 150.

000 años, o como máximo 200.

000 años.

Según los investigadores, rastrear el movimiento migratorio de ese ancestro podría ayudar a saber un poco más sobre nosotros, los que hoy habitamos la Tierra.

Panameños rastrean sus ancestros.

Actualmente, los panameños que desean y tienen la curiosidad de conocer su origen ancestral pueden saberlo a través de lo último de la investigación genética, ya que en Panamá se instaló ADN Solutions, el primer laboratorio que nos permite investigar las áreas especificas de nuestro ADN para que nos dé una fascinante visión de nuestros antepasados biológicos.

Alí Visuetti, coordinador de mercado de los laboratorios DNA Solutions Panamá, indicó que, a través de varias pruebas se puede descubrir el lugar de origen de nuestros antepasados que se remontan a 150.

000 años atrás, así como mostrar el camino que tomaron y sus descubrimientos únicos, tales como la agricultura, el lenguaje y las herramientas que los distinguen de otros.

De acuerdo con Vissuetti, hay dos pruebas que brindan a las personas una idea general de su configuración ancestral: una es mediante el ADN ancestral –materno que se realiza mediante el ADN mitocondrial y el ADN ancestral paterno – ADN del cromosoma Y, ambas, nos brindan un porcentaje ancestral.

Según explicó el biólogo forense, Jonathan Castillo cada una estas pruebas tienen un mecanismo diferente, por ejemplo, la prueba de ADN mitocondrial es una prueba que se utiliza para encontrar y definir la línea materna de una familia.

Cuando el óvulo de la madre y el esperma del padre se unen para formar al bebé la cola del espermatozoide que contiene el ADN mitocondrial del padre se pierde cuando la cola del espermatozoide se desprende justo antes de la concepción, entonces sólo el ADN mitocondrial de la madre pasa al bebé.

Otra opción para conocer nuestro origen es el ADN ancestral paterno – ADN del cromosoma Y, ya que este cromosoma se pasa continuamente de padres a hijos, generación tras generación, indicó Castillo.

Todo esto es posible utilizando los últimos avances en la investigación genética, estudios en antropología y arqueología.

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook