mundo

Temporada de huracanes de 2016 en el Pacífico central será ligeramente superior a la del 2015

La temporada 2015, con 15 tormentas con nombre, fue la más activa desde que científicos comenzaron a registrar patrones en 1970. Ninguna de esas tormentas del año pasado ocasionó ningún daño mayor a las islas de Hawaii, y ninguna tormenta golpeó directamente al archipiélago. En 1992 y 1994 se registraron 11 tormentas cada año.

Hawaii/AP - Actualizado:
Varios países fueron duramente azotados por la naturaleza. Foto/EFE

Varios países fueron duramente azotados por la naturaleza. Foto/EFE

Después de una temporada de huracanes que estableció récord en 2015 debido a un fuerte fenómeno El Niño, meteorólogos federales dijeron que la temporada de huracanes de 2016 en el Pacífico central será sólo ligeramente superior al promedio al entrar en juego las condiciones de La Niña. Meteorólogos del Centro de Huracanes del Pacífico Central, del Servicio Nacional de Meteorología, pronosticaron que se formarán en la región entre cuatro y siete ciclones tropicales esta temporada, la cual inicia el 1 de junio y termina al final de noviembre. Señalaron que existe aproximadamente 40% de probabilidad de que la temporada sea superior a lo normal, 40% de que sea normal y 20% de que sea inferior a lo normal. La cuenca central del Pacífico promedia de cuatro a cinco ciclones por año. Conforme continúa disipándose el patrón de El Niño, los meteorólogos dicen que La Niña —o temperaturas de agua menores al promedio alrededor del ecuador— se establecerá con la llegada del verano. "Existen señales conflictivas para la próxima temporada, lo que nos da un poco más de incertidumbre respecto a lo que nos depara 2016", dijo Chris Brenchley, un meteorólogo coordinador de advertencias climáticas en el Centro de Huracanes del Pacífico Central. Aunque en promedio los años de La Niña producen sólo aproximadamente dos tormentas y media por temporada, ha habido un incremento de tormentas en los últimos años que indican que podría haber más tormentas esta temporada de las que estarían normalmente asociadas con años de La Niña, señaló el especialista. Agregó que durante "fases activas" previas, como en la década de 1980 e inicios de la de 1990, se registraron aproximadamente seis tormentas por temporada incluso cuando estuvieron activos los patrones de La Niña. La temporada 2015, con 15 tormentas con nombre, fue la más activa desde que científicos comenzaron a registrar patrones en 1970. Ninguna de esas tormentas del año pasado ocasionó ningún daño mayor a las islas de Hawaii, y ninguna tormenta golpeó directamente al archipiélago. En 1992 y 1994 se registraron 11 tormentas cada año.
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook