mundo

Talibanes asedian Kabul a la espera de una transición de poder pacífica

Los talibanes, en un comunicado, han pedido a sus combatientes, tras tomar el control de casi la totalidad de Afganistán, "no luchar en Kabul" y que permanezcan "en las puertas" de la capital, sin tratar de entrar en la ciudad.

Kabul / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La policía afgana desempeña sus funciones después de que los talibanes tomaran hoy el control de Kandahar, Afganistán. Foto: EFE

Los talibanes iniciaron este domingo el asedio a Kabul y sus combatientes han tomado posiciones en varias entradas de la capital, a la espera de que se alcance un acuerdo para una transición pacífica de poder con el Gobierno afgano.

Versión impresa

La situación es de pánico en la capital, con las autoridades afganas pidiendo a todos los funcionarios que abandonen sus puestos de trabajo y se vayan a sus hogares, mientras cierran tiendas y bancos y el tráfico está paralizado por grandes atascos.

Los talibanes, en un comunicado, han pedido a sus combatientes, tras tomar el control de casi la totalidad de Afganistán, "no luchar en Kabul" y que permanezcan "en las puertas" de la capital, sin tratar de entrar en la ciudad.

"Dado que la capital Kabul es una ciudad grande y densamente poblada, los muyahidines del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) no tienen la intención de entrar en la ciudad por la fuerza o combatir, sino más bien entrar en Kabul pacíficamente", remarcaron los insurgentes.

Para ello, continuaron, "se están llevando a cabo negociaciones para garantizar que el proceso de transición se complete de manera segura, sin comprometer la vida, la propiedad y el honor de nadie, y sin comprometer la vida de los kabulíes".

A la vez, insistieron en que el control de la seguridad en Kabul sigue recayendo "en el otro bando" y recordaron a la población que no tienen "intención de vengarse de nadie", incluidos los que sirvieron en el Ejército, la Policía o en la Administración: "Están perdonados y a salvo, nadie será objeto de represalias".

"Todos deben permanecer en su propio país, en su propio hogar, y no intentar salir del país", sentenciaron.

Los talibanes se han apostado al norte, oeste, y sur de los límites de Kabul, marcando el asedio en casi todo el perímetro de la ciudad y con casi todas las provincias vecinas bajo su control. Además claman el control de 28 de las 34 capitales regionales.

VEA TAMBIÉN: La OTAN no reconocerá a talibanes si toman Afganistán por fuerza

"Los combatientes talibanes capturaron el distrito de Chahar Asyab y ya cruzaron hacia la ciudad de Kabul", dijo hoy un funcionario de seguridad del distrito de Chahar Asyab, bajo condición de anonimato. Este distrito está a solo once kilómetros al sur de la ciudad.

Wais Baqizoi, vecino del distrito de Chahar Asyab, aseguró que vio a los combatientes talibanes justo en las afueras al sur de la ciudad, a ambos lados de la carretera.

Seguridad en KabulMientras tanto el Gobierno afgano asegura que "todas las fuerzas de seguridad están movilizadas y organizadas para la seguridad de Kabul", dijo en un mensaje en vídeo el ministro del Interior afgano, Abdul Satar Mirzakwal, poco después de que se confirmara la presencia de los talibanes a las afueras de la capital.

De acuerdo con el ministro, Kabul "no será atacada, ya que se acordó que la seguridad y el poder político de la ciudad de Kabul se entregarán pacíficamente bajo una administración de transición", reveló.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía presenta en el juicio documentación de antes de que Ricardo Martinelli tomara posesión como presidente

"Los ciudadanos no deben preocuparse por la seguridad, la ciudad está segura. Todos los que intenten interrumpir la seguridad se enfrentarán a una acción contundente", aseguró Mirzakwal.

El ministro afgano de Defensa, Bismillah Muhammadi, también en un mensaje de vídeo, indicó que Kabul está "segura y protegida" y que las tropas extranjeras están "listas para todo tipo de cooperación" con las fuerzas de seguridad afganas.

EvacuacionesEl acecho de los talibanes había aumentado la presión para tratar de encontrar una salida de urgencia de parte de la población ante la probable caída de la capital, un temor que se cierne sobre funcionarios públicos, académicos, periodistas y, sobre todo, entre aquellos que han trabajado con alguno de los países que enviaron tropas a Afganistán para combatir a los insurgentes.

Este fin de semana se espera que lleguen a Kabul una mayoría de los 4,000 militares estadounidenses que el Pentágono ha decidido enviar a la capital afgana para la evacuación de la mayor parte del personal de la embajada de Estados Unidos y de ciudadanos afganos.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud rechaza revelar datos sobre compra de vacunas contra la covid-19

Esa evacuación aparentemente ha comenzado ya, con el continuo vuelo de helicópteros que llegan y luego abandonan la embajada estadounidense en Kabul.

Otros países como Canadá, Alemania, Reino Unido o España también han anunciado la próxima evacuación de parte del personal de sus embajadas y de otros ciudadanos afganos con sus familias, que trabajaron codo con codo con ellos durante estas dos décadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook