mundo

Sondeo: El 73% de los brasileños está contra la flexibilización del porte de armas

En los cinco meses que lleva el Gobierno, Bolsonaro ha flexibilizado la tenencia y el porte de armas en Brasil, aunque por cuestionamientos de la Justicia, el mandatario tuvo que modificar el decreto sobre porte.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:
El pasado 22 de mayo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aclaró que la norma solo tendrá valor para pistolas o revólveres y que quedará excluido todo tipo de fusil, carabina y escopeta, que estaban incluidos en el texto original.

El pasado 22 de mayo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aclaró que la norma solo tendrá valor para pistolas o revólveres y que quedará excluido todo tipo de fusil, carabina y escopeta, que estaban incluidos en el texto original.

El 73% de los brasileños se posiciona en contra de la flexibilización del porte de armas para ciudadanos comunes promovida por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, según una encuesta de la compañía Ibope divulgada este lunes por el portal Globo.La flexibilización para el porte de armas en Brasil es una de las medidas más polémicas del presidente y uno de los principales compromisos de su campaña electoral; la iniciativa ha levantado críticas entre los gobernadores del país, así como organismos de derechos humanos nacionales y globales y entidades del Poder Judicial.La encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope) se realizó en marzo a 2,002 personas en 143 municipios, tras el primer decreto de Bolsonaro, que flexibilizó las normas para la adquisición y tenencia de armas.Según el sondeo, el 61% de los encuestados está en contra de las facilidades para tener un arma en casa, frente al 37% que está a favor y un 2% que no respondió.La encuesta señala que hay una diferencia de opinión en las regiones del país, donde el mayor apoyo se registró en la zona sur de Brasil con 48%.En la zona norte y centro oeste, el apoyo llegó del 43% de los encuestados, en el sudeste fue del 35% y en el nordeste del 33%.Asimismo, también se marca una diferencia en relación al sexo; el 50% de los hombres apoyan la flexibilización de la posesión de armas frente al 27% de las mujeres y con respecto al porte de estas, el 34% de los hombres está a favor frente al 18% de mujeres.Además, el 51% de la población no cree que el aumento de personas armadas suponga una sociedad más segura, el 37% tampoco creen que tener un arma en casa signifique más seguridad aunque el 31% se muestran totalmente convencidos de que con un arma en casa están más seguros.En los cinco meses que lleva el Gobierno, Bolsonaro ha flexibilizado la tenencia y el porte de armas en Brasil, aunque por cuestionamientos de la Justicia, el mandatario tuvo que modificar el decreto sobre porte.El pasado 22 de mayo aclaró que la norma solo tendrá valor para pistolas o revólveres y que quedará excluido todo tipo de fusil, carabina y escopeta, que estaban incluidos en el texto original.Según las normas, entre los autorizados a portar armas están los políticos que ejerzan un cargo electivo, camioneros, periodistas volcados a la crónica policial, abogados, agentes de tránsito y empleados de empresas de transporte de valores, entre muchos otros, que incluyen a cazadores y socios de clubes de tiro.La nueva normativa mantiene la liberación de la importación de municiones y armas para todas las personas autorizadas a portarlas, aunque solo después de que las operaciones sean aprobadas por el Comando del Ejército, que junto con la Policía Federal estará a cargo de la fiscalización de todo lo relativo a los permisos.Para tener derecho al porte, los interesados deberán tener al menos 25 años de edad, carecer de antecedentes penales y comprobar "idoneidad moral", "psicológica" y "capacidad técnica" para el uso de armamentos.

Versión impresa
Portada del día
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook