mundo

Siguen bajo escombros y barro más de mil personas tras terremoto en Indonesia

Las autoridades indonesias elevaron hoy a 1,424 el balance de muertos de este desastre, que también ha causado más de 2,500 heridos y dañado más de 65,000 casas.

Indonesia /EFE - Actualizado:
Un hotel muy dañado, después de un terremoto y tsunami que azotaron Palu, Sulawesi Central, Indonesia. AP

Un hotel muy dañado, después de un terremoto y tsunami que azotaron Palu, Sulawesi Central, Indonesia. AP

Más de un millar de personas siguen enterradas bajo los escombros y el barro tras el terremoto que sacudió el viernes la isla indonesia de Célebes en el que murieron más de 1,400 personas, alertó hoy una ONG.

Versión impresa
Portada del día

La estimación de la organización Aksi Cepat Tanggap (ACT), dedicada a la respuesta de desastres, compartida por otras organizaciones, se refiere al barrio de Balaroa, en Palu, la ciudad más afectada, que ha quedado reducido a una masa de barro, chapa y cemento tras el sísmo y las avalanchas de tierra que provocó.

"Hay casas unas encima de las otras y los cuerpos en el fondo", dijo a Efe uno de los miembros de ACT en Palu, Ali Akbar.

VEA TAMBIÉN: Huracán Leslie que se ha fortalecido continúa en el Atlántico

El activista dijo que el equipo de su organización en Balaroa ha podido recuperar los cuerpos de un hombre y de una mujer de debajo de los escombros pese a señalar las dificultades de esa tarea, para la que disponen de poca maquinaria pesada.

También dijo que las dificultades a la hora de saber el lugar exacto donde se encuentran los cadáveres hace que los operarios de las pocas grúas disponibles tengan miedo de dañar los cuerpos.

Desde primera hora de la mañana, unos pocos familiares, vecinos, soldados y voluntarios buscaban entre la destrucción en esta barriada, en la que según ACT vivían unas 2,000 personas, y donde algunas zonas quedaron quemadas por incendios que se declararon tras el sísmo.

VEA TAMBIÉN: Secuestradores armados dejan libre al hijo de cinco años de alcalde en Colombia

En Petobo, situado a unos siete kilómetros al sureste de Palu, decenas de casas más han quedado enterradas bajo el barro tras una de las avalanchas que siguió al terremoto.

La portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Palu, Iris Van Deinse, dijo hoy a Efe que entre 500 y 700 personas vivían en el pueblo, que prácticamente ha desaparecido.

Al sur de Petobo, equipos de rescate indonesios y de ONG intentan recuperar los cadáveres de decenas de niños que quedaron atrapados bajo otro alud mientras participaban en un campamento de estudio de la Biblia en el distrito de Sigi Biromaru.

VEA TAMBIÉN: Hijos de Fujimori en Perú visitan a su padre en la clínica donde fue internado

El martes la Cruz Roja confirmó la muerte de 34 niños, de entre 13 y 15 años, en esa zona donde según uno de los empleados de la organización se rescató a 90 de los 200 jóvenes que estaban en el campamento.

Las autoridades indonesias elevaron hoy a 1,424 el balance de muertos de este desastre, que también ha causado más de 2,500 heridos, dañado más de 65,000 casas y desplazado a más de 70,000 personas, la mayoría de ellas en Palu, población de 350,000 habitantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook