mundo

Serias divisiones durante la conmemoración del tercer aniversario del atentado contra 'Charlie Hebdo'

Trabajar en la publicación satírica, que mantiene secreta su dirección por razones de seguridad, es estar "en estado de sitio en pleno París", contó Fabrice Nicolino, en una entrevista emitida por la emisora "France Info".

París/EFE - Actualizado:

Un grupo de personas participan de las actividades para recordar a los fallecidos tras el atentado contra "Charlie Hebdo". FOTO/AP

Tres años han pasado del atentado yidahista contra el semanario satírico "Charlie Hebdo, lo que obilgó a redoblar las medidas de seguridad, al grado de estar en un búnker por las constantes amenazas. La conmemoraciones por el tercer aniversario del atentado contra el semanario "Charlie Hebdo" organizadas este fin de semana dejan ver las fricciones sociales y políticas sobre la proyección de ese acto y sus consecuencias. Trabajar en la publicación satírica, que mantiene secreta su dirección por razones de seguridad, es estar "en estado de sitio en pleno París", contó Fabrice Nicolino, en una entrevista emitida por la emisora "France Info". Nicolino, que resultó herido de gravedad en el ataque de los dos terroristas -los hermanos Said y Cherif Kouachi- el 7 de enero de 2015 en el que fueron asesinadas 12 personas, hizo hincapié en que las amenazas no han cesado desde entonces, y en que aunque hay algunas "totalmente delirantes", otras permiten pensar que "detrás hay gente muy seria que es capaz de pasar al acto". Por eso, las medidas de protección en la redacción son draconianas con sucesivas puertas de entrada, coches blindados "omnipresencia de policías" e incluso un espacio "ultra seguro al que hay que precipitarse en caso de alerta". Todo eso implica un costo económico que en parte tiene que asumir "Charlie Hebdo" -la policía se ocupa de proteger a las personas, no los bienes- y que el director de la revista, Laurent Sourisseau "Riss", ha cifrado en 1.5 millones de euros anuales. Eso significa que los 15 millones de euros de tesorería que se habían guardado con las ventas excepcionales de las ediciones inmediatamente posteriores al atentado habrá desaparecido al cabo de 10 años. Nicolino se esforzó en desmentir los rumores de que los actuales accionistas ('Riss' controla el 67% y el director financiero, Eric Portheault, es el segundo que más pesa en el capital) se habían querido disputar la caja que se hizo en un momento de gran emoción social, el llamado "dinero de los muertos". Más allá del distanciamiento entre "Riss" y Portheault -según "BFM Bussiness" se opusieron en una asamblea general el 21 de septiembre pasado- el ataque yihadista generó una oleada de solidaridad masiva en la sociedad francesa en enero de 2015, bajo el lema "Je suis Charlie", que luego ha dado lugar a varias polémicas. Polémicas sobre qué grupos de la sociedad francesa estuvieron representados -y, sobre todo, cuáles no- en las manifestaciones organizadas cuatro días después en todo el país para mostrar apoyo a las víctimas y a la libertad de prensa, o sobre el significado que se ha querido dar a ese "Je suis Charlie". Esa última cuestión está en el centro de los debates organizados esta tarde por una plataforma constituida por la Primavera Republicana, la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (LICRA), que defienden la pertinencia de mantener vivo ese lema. Los organizadores de ese evento, en el que se espera la asistencia de 1,500 personas, consideran que hay que responder "al retorno de las polémicas y de los procesos de intención" que han proliferado y a su parecer cuestionan los valores franceses, y en primer lugar la libertad de expresión, "como si los debates de esa época no hubieran servido a nada, como si no hubiera habido muertos" Mañana está programada la conmemoración oficial del tercer aniversario de este atentado, pero también del ataque yihadista contra el supermercado judío Hyper Cacher, en París, en el que el terrorista Amedy Coulibaly asesinó a cuatro personas dos días después. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo, se desplazarán a los escenarios de las matanzas para hacer un homenaje a las víctimas que sus familias han querido sobrio.
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook