mundo

Según ONG el menos 16% niños venezolanos sufrió de desnutrición en 2017

De acuerdo con el informe, el 56% de los niños de Venezuela sufrió el pasado año de "déficit nutricional", que se traduce en el insuficiente consumo de alimentos para su normal desarrollo.

Caracas/EFE - Actualizado:

La nutricionista y experta en seguridad alimentaria, Susana Raffalli, habla durante la presentación del informe anual de Provea.FOTO/EFE

El 16.2% de los niños de Venezuela padeció durante el 2017 algún tipo de desnutrición, en el marco de la grave crisis económica que azota al país, informó la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) en la presentación de su informe anual.

Versión impresa

El dato supone el incremento del 100% con respecto a la cifra que había presentado la propia Provea de 2016, cuando informó del 8% de casos.

Además, de acuerdo con el informe, el 56% de los niños de Venezuela sufrió el pasado año de "déficit nutricional", que se traduce en el insuficiente consumo de alimentos para su normal desarrollo.

 

VEA TAMBIÉN Un incendio consume otro mercado de la capital haitiana

La nutricionista y experta en seguridad alimentaria Susana Raffalli dijo en la presentación del informe que estos datos que obtuvo por su trabajo en Caritas Venezuela suponen "delitos alimentarios" que cursaron durante el 2017 y que dejan constancia de la "situación nutricional de emergencia" que atraviesa el país.

Indicó que "incluso los (niños) que se recuperan" de un cuadro de desnutrición "ya tienen un retardo de crecimiento" que afectará su talla y peso durante todas las etapas de su vida. 

VEA TAMBIÉN Dos sismos de magnitud 4,5 y 4,3 en Colombia dejan dos muertos

"Las cifras son el resultado, detrás de eso hay toda una vulneración", añadió al asegurar que el Gobierno venezolano usa el hambre y los alimentos como un "instrumento de dominación" política.

Raffalli aseveró que el Estado venezolano incumple en su obligación de garantizar la alimentación de los ciudadanos inclusive en hospitales y otras dependencias que controla, como centros de reclusión para personas con enfermedades mentales o casas de abrigo para ancianos.

Según la investigadora, el Gobierno de Nicolás Maduro reconoció la crisis alimentaria de 2017 con el relanzamiento del programa de "casas de alimentación", de las cuales planeó abrir unas 3,000 en todo el país, aunque Provea no pudo comprobar este número.

"Es una de las formas en las que el Estado reconoció que hay una vulnerabilidad nutricional y que hay un daño nutricional ya instalado", dijo Rafalli.

El informe, que se construyó a partir de datos de varias investigaciones independientes, también reveló que 9 de cada 10 venezolanos no puede costear sus propios a alimentos y que 8 de cada 10 redujo su ingesta.

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de crudo en el mundo, sufre una crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas así como en hiperinflación, un fenómeno que dificulta aún más la obtención de alimentos.

El Gobierno venezolano achaca la crisis a una supuesta guerra económica por parte de Estados Unidos y niega que el país esté atravesando una crisis humanitaria, como reclaman la oposición y diversas ONG, que insisten en la apertura de un canal para el ingreso de alimentos y medicinas.

Más Noticias

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Aprueban Guía de Buenas Prácticas Ambientales en construcciones

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook