mundo

Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

Los periodistas permanecen detenidos desde el 21 de diciembre pasado bajo un régimen que incluye aislamiento y no tener acceso a la luz solar, atención médica ni servicio continuo de agua.

Managua / EFE - Actualizado:

Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

El juicio por terrorismo a dos periodistas críticos del Gobierno de Nicaragua, Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, comenzará este lunes tras dos aplazamientos y teniendo como telón de fondo el compromiso gubernamental de liberar a los "presos políticos", los detenidos durante crisis que estalló hace más de un año.

Versión impresa

Mora es el propietario del canal 100 % Noticias y Pineda, jefa de prensa de dicho medio con doble nacionalidad nicaragüense y costarricense.

Los periodistas permanecen detenidos desde el 21 de diciembre pasado bajo un régimen que incluye aislamiento y no tener acceso a la luz solar, atención médica ni servicio continuo de agua potable, ha denunciado su abogado, Julio Montenegro.

Ambos acudirán este lunes al Complejo Judicial de Managua para enfrentar cargos por "fomentar e incitar al odio y la violencia" y "provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas".

Este juicio, que ya fue suspendido el 18 de febrero y el 18 de marzo pasados, ha sido calificado por diversos sectores como un golpe a la libertad de prensa y una supuesta prueba más de que el Gobierno de no admite críticas hacia el presidente Daniel Ortega.

Las suspensiones del juicio coincidieron con los preparativos y desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, del 27 de febrero pasado al 3 de abril, para encontrar una solución a la crisis.

Según la oposición, a la par de las negociaciones fueron suspendidos los juicios contra 809 "presos políticos", a los que el Gobierno prometió libertad absoluta a más tardar el 20 de junio.

Adicionalmente el Gobierno de Ortega, que reconoce 468 "presos políticos", firmó el 29 de marzo un compromiso con la Alianza para liberar ese mismo día a todos los manifestantes presos, pero hasta ahora únicamente ha brindado régimen de convivencia familiar a 236.

El abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Julio Montenegro, defensor de los periodistas Mora y Pineda, ha cuestionado los juicios contra todos los "presos políticos" en el contexto de las negociaciones.

Según Montenegro, las causas contra Mora, Pineda y resto de reos "políticos" deberían ser anuladas, ya que carecen de "razón fundada", pero además, porque no tiene sentido juzgarlos cuando hay un proceso de negociación que va a prevalecer sobre la decisión del juez.

Costa Rica, que insiste en la libertad de Pineda, ha formulado más de una decena de solicitudes para prestar asistencia consular a la periodista, sin recibir respuesta por parte del Gobierno de Nicaragua.

Desde la captura, el Gobierno mantiene ocupado el edificio de 100 % Noticias, que fue retirado del menú de televisión por suscripción por orden del estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).

VEA TAMBIÉN España: cierran los centros electorales en territorio continental en comicios generales marcados por alta participación

El operativo contra los periodistas ocurrió el mismo día en que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un ente tutelado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó en Washington un informe sobre la crisis de Nicaragua, en el que señaló que existen pruebas para argumentar que el Gobierno de Ortega ha incurrido en delitos "de lesa humanidad".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook