mundo
Se creían 'zombies' y por casi mueren tras consumir droga sintética
La intoxicación de siete jóvenes que asistieron a una fiesta electrónica ha provocado un gran debate nacional en Colombia.
José Alberto Chacón / @josechacon18 / Basado en Servicios Internacionales - Actualizado:
Los jóvenes están fuera de peligro; fueron entregados a sus padres / Redes sociales.
Una fiesta electrónica por poco termina en tragedia debido al consumo de drogas sintéticas adulteradas, la nueva moda entre muchos adolescentes en el mundo. Una finca conocida como Take Tarake Take, ubicada en Pereira, zona cafetera de Colombia, se volvió famosa en redes sociales por la convocatoria de una "fiesta zombie". Según informaron medios colombianos, siete jóvenes quedaron internados en un hospital por intoxicación de LSD, 2CB (tucibí) y popper. Esas drogas fueron mezcladas con una bebida rehidratante. Por consumir aquellas drogas, que también causas alucinaciones, varios de los asistentes empezaron a actuar de forma extraña, según se lee en un reporte de Caracol Radio. Muchas de las notas de voz de quienes supuestamente estuvieron en la "Rumba Zombie" y a las que la policía tuvo acceso, se habla de que esas personas se creían zombies y que se tronaron muy violentos. Mientras que la página web de Infobae se reportó que los jóvenes afectados "se arrojaban contra las paredes y se arrancaban los cabellos y las uñas". Tras el escándalo, la policía local llegó al sitio. Los afectados fueron trasladados a un centro médico para que fueran atendidos. Luego de la desintoxicación, las autoridades de salud determinaron que "siete jóvenes ingresaron con un alto grado de excitación, producto del consumo de LSD y tucibí. Tenían estados de convulsión", dijo el director de hospitales en Pereira, Cristian Herrera, a Caracol Radio. En tanto que el comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, coronel Gustavo Moreno, declaró que tomarán medidas legales contra los propietarios del predio donde tuvo lugar la fiesta electrónica. El portal web de El Colombiano, reportó que las fiestas electrónicas pusieron de moda las nuevas drogas sintéticas o drogas de diseño -que en realidad no son nuevas, porque existen desde la década de los setentas- como sustituto para otras drogas que antes se usaban, como la cocaína y la heroína, porque son más fáciles de producir y comercializar. Gabriel Restrepo, médico residente en Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, dijo a El Colombiano que hay varias drogas sintéticas: las anfetaminas y metanfetaminas, el tucibí (2CB) o cocaína rosada y las derivadas de las catinonas sintéticas, también llamadas sales de baño. Esas últimas “son las que más se han asociado a cuadros zombis en pacientes”, señala el médico. La policía manifestó que tomará medidas correctivas contra los propietarios de la finca donde se realizó el evento y contra los organizadores.