mundo

Rusia ordena a EE.UU. que reduzca sus diplomáticos en el país

En respuesta a las sanciones norteamericanas, Rusia le ordenó a la embajada de Estados Unidos en Moscú que reduzca el número de diplomáticos antes del 1 de septiembre.

Moscú/ AP - Actualizado:

Embajada de Estados Unidos en Moscú. Foto/ AP

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso ordenó hoy una reducción en el número de diplomáticos de Estados Unidos en Rusia y anunció el cierre de una zona de recreo para los diplomáticos estadounidenses, en respuesta a las últimas sanciones de Washington a Moscú. El objetivo de las sanciones es castigar a Moscú por interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y por su agresión militar en Ucrania y Siria, donde el Kremlin ha apoyado al presidente Bashar Assad. A primera hora del viernes, el Senado estadounidense dio luz verde a un nuevo paquete de duras sanciones económicas contra Rusia, Irán y Corea del Norte, que deberán ser firmadas por el presidente Donald Trump para su promulgación. La iniciativa de ley impide que Trump trate de aliviar o hacer caso omiso de los castigos contra Moscú a menos que obtenga la autorización del Congreso. > VEA TAMBIÉN Cámara baja aprueba sanciones contra Rusia> VEA TAMBIÉN El Kremlin lamenta las nuevas sanciones de Estados Unidos El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijo que en respuesta a las sanciones norteamericanas, le ordenó a la embajada de Estados Unidos en Moscú que reduzca el número de diplomáticos antes del 1 de septiembre. Las autoridades clausuraran además una zona de recreo de la legación diplomática en las afueras de Moscú y varios almacenes. El ministerio dijo que el número deberá ser reducido a 455 diplomáticos. La vocera de la embajada de Estados Unidos, Maria Olson, no pudo decir por el momento cuántas personas tendrán que partir para cumplir con las nuevas exigencias de Rusia. Olson dijo que el embajador John Tefft "expresó su fuerte decepción y protesta" por la medida y que entregó la notificación del gobierno ruso a Washington para su revisión. Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos cayeron a un nivel mínimo posterior a la Guerra Fría después de que Rusia se anexó Crimea en 2014 y por el apoyo de Moscú a los separatistas en el este de Ucrania, donde la lucha desde 2014 ha dejado 10.000 muertos. Adicionalmente, los reportes de intromisión rusa en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos han puesto a prueba los intentos del Kremlin por mejorar los vínculos con Estados Unidos bajo la presidencia de Trump. El nuevo paquete de sanciones pretende castigar al gobierno del presidente Vladimir Putin y su círculo íntimo, enfocándose en funcionarios presuntamente corruptos, supuestos violadores de los derechos humanos y sectores cruciales de la economía rusa, como las ventas de armas y las exportaciones de energéticos.
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook