mundo

Rusia muestra su nuevo armamento al mundo

Más de cien mil expertos extranjeros acudieron a la feria para ver los 36 nuevos equipos militares que Rusia presenta en esta edición.

Rusia / EFE - Actualizado:

Entre los latinoamericanos, destacó la ausencia del mayor importador de armas rusas del continente, Venezuela, que no acudió este año a la feria.

Rusia muestra su nuevo armamento al mundo en una feria internacional marcada por las sanciones estadounidenses y a la que asisten desde representantes de países aliados del Kremlin, como China, Irán o Corea del Norte, a otros occidentales.

Versión impresa

"Rusia no tiene nada que esconder. Exhibimos nuestros logros. Estamos abiertos a nuestros colegas extranjeros", aseguró hoy a Efe el general Román Kordiukov en el pabellón de exposiciones "Patriot" del Ministerio de Defensa a las afueras de Moscú.

Después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara a bombo y platillo que Rusia cuenta con armamento nuclear "sin parangón" que puede alcanzar cualquier punto del globo, la feria "Armia" despertó este año una gran expectación.

Más de cien mil expertos extranjeros acudieron a la feria para ver los 36 nuevos equipos militares que Rusia presenta en esta edición, aunque el militar agregó que, "en realidad, Rusia ha fabricado este año muchos más".

No es para menos, aunque la industria militar rusa no enseñe todas sus cartas. Rusia es el segundo exportador mundial de armamento después de EEUU y nada más entrar en el recinto uno de topa con el todopoderoso misil intercontinental Tópol, que, por supuesto, no está a la venta.

 

Son mayoría los delegados de países asiáticos, desde chinos a indios o iraníes, que son habituales clientes de la industria militar rusa, aunque también había expertos y clientes árabes, africanos y europeos.

Entre los latinoamericanos, destacó la ausencia del mayor importador de armas rusas del continente, Venezuela, que no acudió este año a la feria debido a la inestabilidad reinante en el país.

Una de las estrellas de la feria es el Armata, conocido como el tanque del futuro y que supera a sus homólogos occidentales en aspectos como la cápsula blindada que garantiza la seguridad de sus tripulantes y el cañón de 152 milímetros que sus constructores le añadirán en breve.

También tiene la capacidad de pasar prácticamente desapercibido para los radares enemigos y controlar simultáneamente hasta 40 blancos terrestres y 25 blancos aéreos en un radio de 100 kilómetros.

El tanque despertó un gran interés entre la delegación de Corea del Norte -el paralelo 38 que separa ambas Coreas es la frontera más militarizada del mundo-, cuyos miembros no dejaban de sacarle fotos y estudiar detenidamente sus características.

El sistema de misiles "Sosná" (Pino), que fue mostrado por primera vez en público, es capaz de derribar objetivos que se encuentran hasta a diez kilómetros de distancia y cinco kilómetros de altura tanto de día como de noche.

"Hasta ahora el ministerio de Defensa no nos dejaba mostrarlo en público. Ahora comenzaremos la producción en serie", comentó a Efe un representante de la compañía que diseñó el "Sosná".

Mientras, el tanque T-90 M demostró sus capacidades -una velocidad 70 km por hora y 550 kilómetros autonomía- en un polígono militar adyacente al pabellón situado en la localidad de Kubinka.

Entre las novedades figuraban también el Buk-M3, equipado con misiles de medio alcance; el sistema de misiles autopropulsado "Derivatsia-PVO", capaz de derribar aviones, helicópteros, misiles de crucero y drones; el blindado "Búmerang" o el vehículo de combate de infantería "Kurganets-25".

"No hemos visto las armas de las que habló Putin", lamentaba a Efe un delegado sueco, en alusión a los cohetes supersónicos y armas con rayos láser que anuncian una nueva "guerra de las galaxias".

El monopolio de exportación de armas, Rosoboroneksport, cifró en más de 20.000 millones de dólares el volumen de contratos firmados durante la feria, a lo que se suman pedidos de países asiáticos y africanos, y negociaciones abiertas con países latinoamericanos.

"Se trata de armamento de tierra, aparatos no tripulados, medios de lucha radioelectrónica o armamento ligero", comentó Alexandr Mijéev, jefe del consorcio estatal.

VEA TAMBIÉN Nicaragüenses protestan contra Ortega en una caravana de vehículos en Managua 

Rosoboroneksport reconoció que las sanciones son una "incomodidad", pero lo que Moscú llama "competencia desleal" por parte de Estados Unidos, el mayor competidor para Rusia, no ha repercutido en la firma de nuevos contratos o en el cumplimiento de los acuerdos ya existentes.

Ese es el caso de Turquía, que recibirá los prometidos sistemas antiaéreos S-400 a partir del próximo año. Además, adelantó que, a partir de ahora, Moscú renunciará al dólar como moneda de cambio en las transacciones del sector.

Eso sí, Rusia denunció las presiones que EEUU ejerce sobre ciertos países para que compren equipos norteamericanos en vez de rusos, como en el caso de Filipinas, cuyo ministro de Defensa, Delfín Lorenzana, visitó la feria.

Los asistentes, a los que hoy se sumará en masa el gran público, pueden ver también las armas que las tropas rusas requisaron a los terroristas yihadistas contra los que combaten en Siria, por donde han pasado ya 60.000 soldados rusos desde que el Kremlin decidiera intervenir en el país árabe.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook