mundo

Revisarán indulto otorgado a Fujimori

La medida implica la revisión de la gracia que otorgó Kucyznski a Fujimori el 24 de diciembre y que estableció que el exmandatario no puede ser procesado en otros casos tras el indulto que recibió.

Lima | AP | @PanamaAmerica - Publicado:

Familiares de posibles ejecutados en el gobierno de Fujimori exigen justicia. AP

Una corte sobre crímenes de lesa humanidad del Perú anunció ayer que decidirá en máximo dos semanas si el indultado expresidente Alberto Fujimori debe responder o no en un nuevo juicio por el asesinato de seis campesinos perpetrado durante su gobierno, en un caso que podría llevarlo otra vez a prisión.

Versión impresa

La jueza Miluska Cano, de la Segunda Sala Penal, dijo tras finalizar una audiencia en la que escuchó al fiscal, a los abogados de Fujimori y de las víctimas que su tribunal hará pública su decisión "dentro del plazo de ley", que según diversos expertos no debe pasar de 15 días.

Fujimori fue indultado a fines de diciembre por el presidente Pedro Pablo Kuczynki por la condena de 25 años de cárcel que se le impuso por el asesinato de 25 peruanos a manos de un grupo militar clandestino que actuaba, según los jueces, con conocimiento del exgobernante.

El perdón presidencial también interrumpió el inicio de un nuevo proceso judicial por el asesinato de los seis pobladores rurales cometido por el mismo grupo militar.

Tras escuchar a las partes implicadas, los tres jueces de la Segunda Sala Penal decidirán en el plazo legal si el poder constitucional ejercido por Kuczynski, llamado "derecho de gracia", es suficiente para excluir a Fujimori del nuevo juicio por esos asesinatos. No está en discusión el indulto.

Miguel Pérez, abogado de Fujimori, dijo al tribunal que en su decisión estaba "en juego... querer ver morir al presidente Alberto Fujimori en la cárcel", mientras el fiscal Luis Landa señaló que Kuczynski "justifique las razones para conceder el indulto humanitario y el derecho de gracia".

Las seis víctimas de la localidad rural, conocida como Pativilca, fueron sacadas de sus casas una madrugada de enero de 1992, tras lo cual se les torturó, quemó y tiroteó en unos cañaverales.

La abogada de las víctimas, Gloria Cano, afirmó que si Fujimori no es juzgado se cubriría "con impunidad" los asesinatos.

El juicio por los ejecutados de Pativilca, una costera localidad agrícola a 175 kilómetros al norte de Lima, se retrasó debido a que algunos militares asesinos recién confesaron su crimen en 2006 al convertirse en colaboradores eficaces de la fiscalía.

En 2017, el fiscal Landa acusó al expresidente peruano Alberto Fujimori de ser el autor mediato de los seis crímenes de Pativilca por lo que pidió una sentencia de 25 años de cárcel. También ha solicitado condenas para otras 22 personas entre ellas para el jefe de espías de Fujimori, Vladimiro Montesinos, quien tiene más de 30 condenas por diversos delitos desde el asesinato hasta el tráfico de armas.

Recientemente, un grupo de familiares de los asesinados de Pativilca exigió justicia en una vigilia con carteles y flores en los exteriores de la sala judicial donde el viernes se realizaba la audiencia que definiría el destino procesal de Fujimori, de 79 años, quien vive en una residencia en un barrio lujoso de Lima.

El grupo militar clandestino, llamado localmente grupo Colina, usaba dinero público para financiar sus métodos de guerra sucia en su combate contra Sendero Luminoso. La justicia ha calculado que el grupo militar mató a unos 53 civiles durante el gobierno de Fujimori, incluyendo a una de sus agentes a quien descuartizaron y decapitaron por sospechar que filtraba datos a la prensa. También mataron a un periodista opositor.

Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook