mundo

Revendedores venezolanos aprovechan la crisis para cobrar la gasolina en dólares

Al racionamiento del suministro se le han añadido más restricciones, pues según varias personas consultadas en Maracaibo, en las gasolineras formales solo les permiten llenar 30 litros, después de pasar unas 12 ó 16 horas en fila.

Maracaibo/Venezuela/EFE - Actualizado:

Forman inmensas filas para obtener unos cuantos galones de gasolina. FOTO/EFE

La reventa de la gasolina en Venezuela, la más barata del mundo, es una práctica común desde hace más de un año en las zonas fronterizas del país petrolero, pero desde hace semanas, cuando comenzó a recrudecerse la escasez de combustible, sus revendedores han comenzado a cobrar en dólares.En zonas de la ciudad de Maracaibo, la capital del estado fronterizo de Zulia, algunos revendedores piden hasta $12.00 por 20 litros de gasolina, lo que supone un abismo con el precio oficial del combustible en Venezuela, según el cual se pueden llenar los tanques de 700 vehículos medianos con $1.00.Un litro de gasolina cuesta apenas 0.00001 bolívares. Su precio quedó establecido así, tras la reconversión monetaria de agosto pasado que le quitó cinco ceros a la moneda local.En este momento, los venezolanos pagan con el billete que tengan a la mano, pues los de menor denominación 2, 5 y 10 bolívares, cualquiera suficiente para pagar combustible durante un año, prácticamente están fuera de circulación.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Jesús Santrich, exlíder de las FARC, toma posesión como congresista en Colombia"Los cinco litros, normalmente, vienen saliendo en $2.00 ó $3.00, y en bolívar es muy difícil que se esté manejando en este país pues", dijo David Herrera, quien revende la gasolina en la zona norte de Maracaibo.Herrera forma parte de un grupo de revendedores, conocidos popularmente como "pimpineros", que arguyen las necesidades propias de la crisis como la razón para seguir en este negocio, puesto que no pueden realizar sus actividades ordinarias debido al racionamiento eléctrico que aplica el Gobierno desde hace meses en esa región limítrofe con Colombia."Nosotros recompramos la gasolina a los revendedores y nosotros la revendemos, o sea somos revendedores de los revendedores", explicó al ser consultado sobre cómo consigue el combustible.Sin embargo, otro "pimpinero", que prefirió no identificarse, señaló que compra la gasolina a funcionarios militares.En varios estados de Venezuela, un ciudadano puede pasar hoy más de un día en cola para repostar gasolina.Al racionamiento del suministro se le han añadido más restricciones, pues según varias personas consultadas en Maracaibo, en las gasolineras formales solo les permiten llenar 30 litros, después de pasar unas 12 ó 16 horas en fila.Hay quienes aseguran desconocer las causas del racionamiento de gasolina, como Roberto Nava, quien señala: "no tenemos prensa, nada. No nos enteramos de lo que pasa porque tampoco hay luz".

VEA TAMBIÉN Fiscalía inspecciona casa del expresidente Óscar Arias por presuntos delitos sexualesNava, que se encontraba en una fila en una estación de servicio desde la noche del lunes, manifestó que la dosis de combustible que le permiten llevar puede alcanzarle apenas para dos días.Por otra parte, José Barrios dijo no estar dispuesto a pasar horas en una fila para cargar su vehículo de combustible, pues él además de contar con las posibilidades económicas, señaló que su tiempo es "muy valioso"."Es imposible que en un país como estamos actualmente, que lo que necesitamos es trabajar, trabajar y trabajar, los venezolanos actualmente pasemos más de 8 o 10 horas en fila por gasolina", aseguró Barrios, quien paga $60.00 mensuales para repostar.La práctica del cobro de la gasolina en dólares ya se ha extendido a otros estados, especialmente aquellos que son fronterizos.

Expertos petroleros han asegurado que la caída de la refinación y el desplome de la extracción de hidrocarburos son las causas de la escasez de gasolina en el país, pero el Gobierno de Nicolás Maduro afirma que se debe a las sanciones que Estados Unidos impuso contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).Trabajadores de Pdvsa aseguraron el pasado 6 de junio que Venezuela cuenta con gasolina para un mes

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Suscríbete a nuestra página en Facebook