mundo

Retoman por la fuerza el control de Mineápolis y Anonymous responsabiliza a la policía de 193 muertes en varios años

Tras cuatro noches de rebelión racial, los cuerpos de seguridad cumplieron a rajatabla las indicaciones del gobernador de Minesota que había prometido responder con "fuerza abrumadora" a aquellos que osasen a quedarse en las calles.

Mineápolis (EE.UU.), 31 may (EFE).- - Actualizado:

"Alerta de emergencia extrema: Mineápolis está bajo un estricto toque de queda a partir de las 8pm. Váyase a casa o a lugares cerrados seguros. Evite los exteriores".

Policías y militares tomaron este sábado el control de Mineápolis (EE.UU.) con fuertes cargas contra quienes desafiaron el toque de queda y los periodistas que cubrían las protestas, según comprobó Efe en el lugar de los hechos.

Versión impresa

Tras cuatro noches de rebelión racial, los cuerpos de seguridad cumplieron a rajatabla las indicaciones del gobernador de Minesota, el demócrata Tom Walz, que había prometido responder con "fuerza abrumadora" a aquellos que osasen a quedarse en las calles después de las 20.00.

La brutalidad policial, la chispa que encendió las protestas a inicios de semana por el asesinato del afroamericano George Floyd, fue también lo que las aplacó, al menos de momento.

Anonymous aparece en la escena

Por su parte y ante los acontecimientos, el grupo Anonymous "ha declarado que el Departamento de Policía de Minneápolis cuenta con un horrible rastro de violencia y corrupción, y cerca de 193 personas han muerto asesinadas por policías de esta fuerza".

"La gente ha tenido suficiente de esta corrupción y violencia de una organización que promete mantenerlos a salvo", señaló el narrador enmascarado. Anonymous insistió en su mensaje que la fuerza policial existe para "llevar a cabo la voluntad de la clase dominante criminal".

De esta manera, Anonymous se estableció una misión clara: ventilar los trapos sucios de la brutalidad policial en USA.

Toque de queda

Como en la caótica víspera, la comisaría del Distrito Quinto fue el lugar de reunión de todos aquellos que siguen protestando por el asesinato de Floyd, al que un policía asfixió presionando la rodilla contra su cuello durante casi 9 minutos.

A las 19.57, los teléfonos celulares de los cientos de personas que ahí seguían recibieron el mismo mensaje: "Alerta de emergencia extrema: Mineápolis está bajo un estricto toque de queda a partir de las 8pm. Váyase a casa o a lugares cerrados seguros. Evite los exteriores".

VEA TAMBIÉN: EE.UU. registra 103,389 muertos y 1.75 millones de contagios de COVID-19

Unos veinte minutos después llegaron decenas de policías, que sin muchos miramientos dispersaron la protesta por la fuerza.

VEA TAMBIÉN: Dos millares de personas protestaron en Miami por asesinato del afroamericano George Floyd

Antes de cargar contra los manifestantes, sin embargo, hicieron lo propio con un grupo de unos 30 periodistas, entre ellos un equipo de la Agencia Efe, claramente identificados y que además se encontraban a cierta distancia de los manifestantes.

Los policías rociaron gases lacrimógenos contra los periodistas, les golpearon y en algunos casos incluso les detuvieron bajo la acusación de violar un toque de queda del que estaban exentos los medios de comunicación.

Entre los detenidos figura el fotógrafo de EPA, puesto más tarde en libertad, mientras que el periodista de Efe logró sortear el arresto en medio del caos.

"Deje de resistirse, ¡está detenido!", le ordenaron a uno de los reporteros al que tiraron al suelo y esposaron por la espalda mientras este sostenía en su mano la acreditación de periodista que otorga el Senado de EE.UU., la más importante del país.

Pasar a la historia

Ya entrado el toque de queda pero antes de las cargas, envuelto con una bandera de México y con una pañoleta blanca cubriéndole el rostro bajo la que se apreciaba un tatuaje en el pómulo, José Ríos explicó a Efe que soñaba con llevar esta revuelta de Mineápolis en los libros de historia.

"No he ido a trabajar (en toda la semana), les he dicho que se busquen a otro cocinero que yo ahorita ando ocupado", bromeó este joven nacido en Mineápolis hace 22 años.

Sobre las consecuencias de desafiar el toque de queda que acababa de entrar en vigor, lo tenía claro: "Yo no tengo miedo, aquí voy a estar, porque aquí nací y aquí un día voy a morir, no sé si será hoy o mañana, no sabemos, pero aquí voy a estar".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook