mundo

Rescatan a tres personas 120 horas tras terremoto

Tres personas fueron rescatadas con vida tras permanecer más de 120 horas entre los escombros que dejó el terremoto que asoló la costa central de...

Ecuador (AP) | @PanamaAmerica - Publicado:

Cientos de personas duermen en las calles por el temor de que los pocos edificios en pie les caigan encima.

Tres personas fueron rescatadas con vida tras permanecer más de 120 horas entre los escombros que dejó el terremoto que asoló la costa central de Ecuador, mientras las esperanzas de hallar más sobrevivientes se diluyen con el correr de las horas.

Versión impresa

El alcalde de Manta, Jorge Zambrano, dijo que "en el sector denominado zona cero en Tarqui (sector hotelero), logramos salvar tres ciudadanos más con vida. Ayer sólo hemos podido rescatar cadáveres".

Afirmó, en declaraciones al canal de televisión Teleamazonas, que en los edificios donde los rescatistas han ratificado que no hay sobrevivientes han empezado las tareas de remoción de escombros con maquinaria pesada.

"Aún tengo la esperanza de que podamos encontrar alguien más con vida debajo de los escombros... se guarda un hilo de esperanza de vida, que se trabaje con mucho cuidado, con supremo cuidado".

La noche del sábado un terremoto de 7.8 grados de magnitud sacudió la costa central de Ecuador y provocó gran destrucción en ciudades como Portoviejo, donde acabó con el centro comercial y bancario; Manta, en la que destruyó buena parte del sector hotelero, y Pedernales, donde quedan apenas dos o tres edificios en pie.

La destrucción causada por el poderoso sismo ha devastado decenas de poblaciones de las provincias de Manabí y Esmeraldas.

De acuerdo con un informe de la Fiscalía, cobró la vida de 587 personas, 539 de las cuales han sido identificadas, de acuerdo con el último informe de las autoridades. También hay 7,015 heridos y 155 desaparecidos.

La secretaría de Gestión de Riesgo señaló que hay 25,362 personas en albergues, 1,215 edificaciones destruidas y otras 829 afectadas, con algún tipo de daño.

En las zonas de la tragedia un fuerte olor mortecino cubre el aire mientras declinan las esperanzas y empiezan a multiplicarse las demandas de agua, comida, medicinas y cualquier ayuda que no parece llegar a todos los necesitados.

Durante la jornada se produjeron inconvenientes en la distribución de alimentos y agua, en sectores como Manta y Portoviejo se podían ver largas filas de personas en busca de provisiones y alimentos. Por la desesperación de la gente incluso la población de Picoazá llegó a romper el cerco policial para apropiarse desordenadamente de las provisiones.

Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook