mundo

Renuncia en pleno el Gobierno del Líbano tras explosión en el puerto de Beirut que dejó más de 100 muertos

"Anuncio hoy la renuncia de este Gobierno", indicó Diab en un mensaje a la nación televisado en el que habló de la lucha contra los corruptos y la necesidad de tener un Ejecutivo de salvación nacional.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Libaneses han salido a las calles para protestar tras la explosión del pasado martes en Beirut. Fotos: EFE.

El primer ministro del Líbano, Hasan Diab, anunció hoy la renuncia del Gobierno seis días después de la explosión en el puerto de Beirut que ha causado al menos 160 muertos y más de 6.000 heridos.

Versión impresa

"Anuncio hoy la renuncia de este Gobierno", indicó Diab en un mensaje a la nación televisado en el que habló de la lucha contra los corruptos y la necesidad de tener un Ejecutivo de salvación nacional.

"Los sistemas de corrupción son más grandes que el Estado" en el Líbano, afirmó Diab, cuyo Gabinete fue formado en diciembre de 2019, en respuesta a la ola de protestas que estalló en el país en octubre en contra del sistema de gobierno corrupto y sectario.

"Algunos no han leído bien la revolución de los libaneses del 17 (de octubre), era contra ellos pero no lo entendieron", agregó. Asimismo, responsabilizó de la catástrofe a la "clase política" que "lucha con todos los medios sucios", sin referirse a ningún partido o dirigente en concreto.

El primer ministro dimisionario aseguró que su Gobierno calificado de tecnócrata hizo "todo lo que pudo para salvar el país" pero que hay una "gran barrera" frente al cambio. "Deberían tener vergüenza de sí mismos porque su corrupción dura siete años", afirmó, agregando que la catástrofe del puerto de fraguó desde entonces.

La explosión fue causada por casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en el puerto desde 2014 sin las debidas precauciones, tal y como admitió Diab el día del incidente. Aún se desconoce qué provocó el estallido del cargamento, pero varios responsables de su almacenamiento están siendo investigados.

Paralelo a la renuncia de Hasan Diab, el secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó este lunes reformas en el Líbano y urgió a escuchar las voces de los ciudadanos, que han salido a las calles para protestar tras la explosión del pasado martes en Beirut y exigir responsabilidades a la clase política.

“En este momento de tristeza y frustración prolongada, el enfado de los libaneses es palpable. Sus voces deben ser escuchadas”, dijo Guterres en una reunión organizada por Naciones Unidas para informar a sus miembros sobre la situación en el Líbano.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. pide no viajar a Nicaragua y alerta de nuevas detenciones a opositores

Con buena parte de Beirut destruida por la explosión registrada en su puerto, en los últimos días las calles han sido escenario de grandes protestas contra los dirigentes del país. Guterres consideró “importante” que haya una “investigación creíble y transparente” para determinar las causas de la explosión “y lograr la rendición de cuentas que demanda el pueblo libanés”.

“También es importante que se implementen reformas para responder a las necesidades de los libaneses a largo plazo”, señaló el diplomático portugués en la reunión, celebrada por vía virtual.

La cita llegó un día después de que la comunidad internacional se comprometiera a movilizar 252,7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población del Líbano durante una videoconferencia de donantes en la que Francia y Naciones Unidas reunieron a una treintena de mandatarios y altos responsables de todo el mundo y de instituciones como la Unión Europea (UE) o el Banco Mundial.

Guterres agradeció esa muestra de solidaridad y animó al resto del mundo a apoyar al Líbano, recordando que la tragedia llegó al país en un momento ya especialmente complicado.“La catástrofe es enorme. El sentimiento de pérdida e incluso incredulidad es profundo, pero el Líbano es resistente. El Líbano tiene un inmenso espíritu y determinación”, señaló el jefe de la ONU, subrayando que el país “no está solo” y que Naciones Unidas estará presente para apoyar.

BEIRUT (LÍBANO).- Soldados del ejército libanés se movilizan por las calles de Beirut, ante las protestas de la población exigiendo responsables tras la explosión. Foto: EFE.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Suscríbete a nuestra página en Facebook