mundo

Redes de explotación sexual en España se surten en Latinoamérica

Tradicionalmente, la presencia de víctimas latinoamericanas ha sido constante, pero se ha observado un incremento respecto a otras nacionalidades.

Madrid / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las redes de explotación sexual en España se ceban cada vez más en América Latina. Foto: EFE

Las redes que captan mujeres para explotarlas sexualmente en España se ceban cada vez más en América Latina, en especial en Colombia y Venezuela, aprovechando la necesidad económica de sus víctimas o su desesperación para huir de la violencia, según datos oficiales y de oenegés.

Versión impresa

"Tradicionalmente, la presencia de víctimas de Latinoamérica ha sido constante", pero "se ha observado un incremento de su porcentaje respecto a otras nacionalidades en los últimos años", aseguran a EFE fuentes del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado en España (CITCO).

Una problemática que corroboran organizaciones que ayudan a las víctimas, como Accem, que advierte de su vulnerabilidad tanto en sus países de origen como cuando llegan a España.

Las más vulnerablesLa estadística de este centro adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior de España refleja que en su mayoría las mujeres tienen entre 28 y 32 años y son de Colombia, Venezuela y Paraguay.

La Policía y la Guardia Civil españolas liberaron a casi trescientas víctimas de estas redes el año pasado, más de un tercio de ellas de Colombia (137), seguidas de Venezuela (44) y Paraguay (32), pero también de Brasil (10), República Dominicana (9), Uruguay (3) y Cuba (3), Argentina (2) y Perú (1).

España es el "país de referencia en cualquier proyecto migratorio desde los países de habla hispana", por los lazos con América Latina y por factores como "las comunidades numerosas de dichas nacionalidades ya asentadas" en el país, remarcan estas fuentes del CITCO.

En este caso se suma "la situación en los países de origen ligada a un empeoramiento de las condiciones de vida por cuestiones económicas o de seguridad".

"Esta situación suele ser aprovechada por las redes de trata, utilizando el engaño respecto a la actividad a realizar en España o sus condiciones reales, así como la situación de necesidad extrema de las víctimas potenciales", subrayan.

Muchas llegan con el gancho de empleos como el servicio doméstico, pero acaban en burdeles al reclamar estas mafias una supuesta deuda por haberlas traído a España, que nunca se termina de pagar.

Sin retornoCarmen Martínez-Raposo, responsable del programa contra la trata en Accem, agrega que ya en España sufren una "especial vulnerabilidad" incluso en el sistema de acogida.

En el caso de Colombia, solo un 4,5 por ciento de quienes solicitaron el año pasado protección internacional, como el asilo, lo lograron.

Por ello advierte del riesgo de que caigan en estas redes, que las van a buscar a centros de inmigrantes, donde la labor de estas organizaciones es determinante, pues muchas están en situación irregular en España y temen recurrir a la Policía.

Accem las acompaña para que denuncien, presta asistencia jurídica y psicológica, apoya en la busca de empleo o alojamiento, colabora en los trámites burocráticos,...

"Necesitan alternativas (...) para insertarse en el país de acogida", añade Martínez-Raposo, pues "el retorno voluntario es minoritario, llegan engañadas con promesas de ganar mucho dinero y se quedan en España para ayudar a su familia".

Desde el CITCO subrayan igualmente que las víctimas "disponen de un amplio abanico de derechos para garantizar su protección y la recuperación tras la explotación", con asistencia jurídica gratuita, acceso al sistema público de salud y permiso de residencia y trabajo excepcionales si están en situación irregular.

Las fuerzas de seguridad españolas colaboran con organizaciones sociales que asisten a las víctimas y con organismos internacionales como Interpol y la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional, incluidos equipos conjuntos de investigación con las autoridades de los países de origen, donde dan protección también a sus familias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook