mundo

¿Qué pasaría si Cataluña declara su independencia?

Para Cataluña, la independencia total le acarrearía una multitud de enormes riesgos económicos. La región quedaría excluida oficialmente de la Unión Europea (UE).

Redacción/ @PanamáAmerica - Actualizado:

¿Qué pasaría si Cataluña declara su independencia?

A pocas horas de que el presidente catalán, Carles Puigdemont, se pronuncie sobre la declaración de independencia, la gran pregunta es cómo quedaría esta región. La mayor preocupación es la posibilidad de un agravamiento de las tensiones. La región de Cataluña representa una quinta parte de la economía de España, así que su salida perjudicaría seriamente las finanzas públicas del país y suscitaría interrogantes sobre las relaciones económicas.  Para Cataluña, la independencia total le acarrearía una multitud de enormes riesgos económicos. La región quedaría excluida oficialmente de la Unión Europea (UE) y de la eurozona, y tendría que adoptar una nueva moneda. Lo anterior causaría numerosas bancarrotas porque probablemente la nueva moneda perdería considerable valor, y tanto el gobierno regional como las empresas tendrían que pagar deudas en euros pero con dinero devaluado. VEA TAMBIÉN  Catalanes esperan pronunciamiento sobre independencia Los inversionistas locales sacarían en masa sus capitales de la región por temor a que se los denominen de nuevo en una moneda débil. Eso podría obligar a Cataluña a restringir el flujo de dinero durante lo que probablemente sería una profunda recesión. Además, provocaría una dura respuesta de las autoridades centrales españolas, las que podrían tomar la medida sin precedentes de suspender la autonomía catalana y asumir algunos o todos los poderes en la región.  Incluso, Carles Puigdemont  podría acabar en la cárcel.  Si los catalanes quisieran volver a ser ciudadanos de la Unión Europea, tendrían que apelar al artículo 49 del Tratado de la UE y solicitar el ingreso como miembro de la Unión. VEA TAMBIÉN  Ocho ganadores del Nobel de la Paz piden mediación en Cataluña Para eso, deben ser un Estado europeo,  respetar los valores de democracia, libertades civiles, Estado de derecho, respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos del artículo 2 del Tratado; y cumplir “los criterios de elegibilidad acordados por el Consejo Europeo” en 1993.  Referendo Unos 2,3 millones de catalanes, el 43% del electorado de la región en el noreste de España, votaron en el referendo independentista del 1 de octubre, que el gobierno nacional considera ilegal. Las autoridades regionales dijeron que el 90% votó a favor de la independencia y declaró que los resultados eran válidos.  La votación fue alterada por la violencia al producirse choques entre la policía antimotines encargada de impedirla y los votantes, con un saldo de cientos de heridos.  Se ha comparado el enfrentamiento en España con una “colisión de trenes” que ha hundido al país en su crisis política más profunda desde la transición a la democracia después de la dictadura de Francisco Franco, hace cuatro décadas.  
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook