mundo

Pyongyang y Washington vuelven a reunirse para la cumbre de Singapur

Por el momento no ha trascendido nada sobre la reunión, celebrada una vez más en medio de un alto secretismo, aunque se espera que sirva para acercar posturas.

Seúl / EFE - Actualizado:
Pyongyang y Washington vuelven a reunirse para la cumbre de Singapur

Pyongyang y Washington vuelven a reunirse para la cumbre de Singapur

Delegaciones de Corea del Norte y EEUU se reunieron hoy por tercer día consecutivo en la frontera intercoreana para avanzar en la preparación de la agenda de la cumbre entre los líderes de ambos países, prevista para el 12 de junio en Singapur.

Versión impresa
Portada del día

Las comitivas estadounidense y norcoreana celebraron un encuentro en el mismo lugar de la frontera, lo que supone su quinta ronda de diálogo tras las celebradas el domingo, el sábado y el miércoles de la semana previa y el pasado 27 de mayo, según informó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

 

Por el momento no ha trascendido nada sobre la reunión, celebrada una vez más en medio de un alto secretismo, aunque se espera que sirva para acercar posturas entre ambos países sobre cómo será el proceso de desnuclearización al que se ha comprometido Pyongyang.

El abandono de las armas nucleares en la península de Corea será el tema principal de la cumbre prevista en Singapur para la semana próxima entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Lea también Suben a 25 los muertos por la erupción del volcán de Fuego en GuatemalaLea también Muere cardenal Obando, influyente mediador en la vida política de Nicaragua

Las diferencias entre ambos países sobre el modelo de desarme motivaron un cruce de acusaciones y amenazas entre Pyongyang y Washington, y llegaron a poner en duda que la esperada cumbre saliera adelante, aunque la semana pasada ambas partes confirmaron su voluntad de celebrar el encuentro.

EEUU quiere mantener la presión sobre Pyongyang hasta que dé pasos verificables e irreversibles hacia su "total desnuclearización", según recalcó en la víspera el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, en el marco del foro de diálogo Sangri-la celebrado en Singapur.

El hermético régimen, en cambio, defiende un desmantelamiento "gradual" de su arsenal nuclear, y sería partidario de un levantamiento progresivo de las sanciones y de anteponer las garantías para su supervivencia como condición previa a este proceso.

Las negociaciones entre ambas delegaciones en la frontera intercoreana coincidieron con la visita a Washington del número dos de Corea del Norte, Kim Yong-chol, quien se reunió con Trump la semana pasada en un encuentro que se saldó con un mensaje positivo del presidente estadounidense de cara a la celebración de la cumbre.

Esta reunión será la primera en la historia entre líderes de los dos países tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook