mundo

Putin ordena a rusos que vuelvan al trabajo tras seis semanas no laborables

Putin recordó que Rusia es un "país grande", por lo que no es el Gobierno central quien dictará una hoja de ruta general, sino serán las regiones las que tomen esa decisión teniendo en cuenta la situación epidemiológica en sus territorios. "Y si la situación lo exige, puede ser que incluso haya que aumentar" las restricciones, añadió.

EFE - Actualizado:

Seguirán prohibidos los actos masivos como el pasado 9 de Mayo, cuando no hubo desfile por la victoria sobre los nazis. Fotos. Archivo/Ilustrativa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó a los rusos que vuelvan mañana, martes, al trabajo tras seis semanas no laborables, pese a que Rusia superó hoy en casos de COVID-19 a Italia y el Reino Unido. "Hoy, 11 de mayo, expira el período de días no laborables para todo el país y toda la industria nacional. En total, empezando el 30 de marzo, se prolongó durante más de seis semanas", precisó dirigiéndose a la nación por televisión.

Versión impresa

Putin subrayó que esa "extraordinaria medida" fue crucial para "ralentizar" el avance de la pandemia y aumentar "considerablemente" la capacidad del sistema sanitario para afrontar un posible "agravamiento de la situación epidemiológica". Además, anunció el levantamiento gradual de las restricciones a los rusos, que fueron impuestas a finales de marzo pasado. "Las medidas adoptadas nos permiten pasar a la próxima fase de lucha contra la epidemia, el inicio del levantamiento gradual de las restricciones", dijo.  

Putin recordó que Rusia es un "país grande", por lo que no es el Gobierno central quien dictará una hoja de ruta general, sino serán las regiones las que tomen esa decisión teniendo en cuenta la situación epidemiológica en sus territorios. "Y si la situación lo exige, puede ser que incluso haya que aumentar" las restricciones, añadió.

Advirtió que la desescalada debe transcurrir con "precaución" y "paso a paso", respetando todos los requisitos sanitarios que "garantizan la seguridad de las personas" con el fin de impedir un rebrote de la pandemia. "La lucha contra la epidemia no ha concluido", ya que el riesgo de contagio aún es latente, y destacó que seguirán prohibiéndose los actos masivos y se mantendrá el confinamiento obligatorio para mayores de 65 años y enfermos crónicos.

Putin consideró crucial aumentar el número de test hasta los 300.000 diarios a mediados de mayo, ya que, adujo, cuanto "más efectivos" sean los exámenes, "más rápido" el país superará la epidemia. A su vez, anunció un nuevo paquete de ayudas para la población, que incluye subsidios para 27 millones de menores de edad, cuyos progenitores recibirán a partir del 1 de junio próximo. Encargó al Gobierno un programa de recuperación de la economía y, en particular, del empleo, ya que admitió que el paro se había duplicado en el último mes hasta afectar a 1,4 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Los gatos son una especie más susceptible al coronavirus, afirma la OMS 

Con respecto al desconfinamiento, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ya dejó clara su postura la pasada semana al prolongar el confinamiento para los moscovitas hasta el 31 de mayo, con lo que, si no hay cambios, los habitantes de la capital completarán dos meses encerrados en sus casas. Según las últimas cifras oficiales, Moscú sigue siendo el foco de la pandemia en este país con 115.909 casos, de ellos 6.169 en las últimas 24 horas.

Por ese motivo, mientras las principales capitales europeas iniciaron o están a punto de embarcarse en una desescalada gradual, las autoridades de Moscú aplazaron esa medida, aunque ya existe una hoja de ruta de desconfinamiento avalada por el Gobierno central.

La única excepción son los obreros de la construcción y los trabajadores de la industria, que podrán volver a sus puestos mañana, martes, aunque siempre que usen mascarillas y guantes, y guarden la distancia física en sus lugares de trabajo. Rusia superó hoy al Reino Unido e Italia en número de contagios por COVID-19 al alcanzar los 221.344 casos.

VEA TAMBIÉN:  Portugal aprueba los "divorcios a distancia" por el COVID-19, sin salir de casa 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook