mundo

Protestas callejeras contra la corrupción en Rumanía

"Queremos escuelas y hospitales, no casos de corrupción. Los ladrones deben estar en la cárcel y no en el Gobierno", dijo, Elena Coman, una joven estudiante de Filología de la Universidad de Bucarest.

Bucarest/EFE - Actualizado:

Los manifestantes aseguran estar cansados de los corruptos. FOTO/AP

Más de 15,000 personas, según la televisión pública rumana TVR, se manifestaron, por decimotercer días consecutivo, en Bucarest y otras ciudades de Rumanía contra la corrupción de la clase política, pese a que el Gobierno ya ha retirado el decreto que despenalizaba algunos casos. "Vergüenza", "No nos vamos a casa, los ladrones no nos dejan" fueron algunos de los eslóganes coreados por miles de personas ante la sede del Ejecutivo, mientras que otras personas llevaban carteles que rezaba: "#Resisto", "Atención con los bolsillos, estamos al lado del Gobierno" o "pedimos un Gobierno limpio y competente". Pese a las bajas temperaturas, unos 10,000 ciudadanos salieron en Bucarest, cerca de 4,000 en Cluj Napoca, 1,500 en Timisoara y varios centenares en Sibiu, Brasov e Iasi, según informó la TVR. "Queremos escuelas y hospitales, no casos de corrupción. Los ladrones deben estar en la cárcel y no en el Gobierno", dijo, Elena Coman, una joven estudiante de Filología de la Universidad de Bucarest. Florin Iordache, autoproclamado autor del decreto que preveía despenalizar delitos por abuso de poder y corrupción si el perjuicio causado al Estado es menor de 44,000 euros, dimitió como ministro de Justicia el pasado jueves ante la presión social, al día siguiente de que el Parlamento rechazara una moción de censura presentada por la oposición liberal contra el Gobierno. La modificación del Código Penal, que iba acompañada de una amnistía a 2,700 condenados por delitos menores, también por corrupción, supuso que más de medio millón de personas inundaran hace una semana las calles de Rumanía, la mitad de ellos en Bucarest, la mayor ola de protestas desde la caída del comunismo, en 1989. El primer ministro rumano, Sorin Grindeanu, declaró que no dimitirá sino que abrirá un debate con la oposición y la sociedad civil para reformar el sistema judicial. 
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook