mundo

Profecía apocalíptica se cumple

Melquíades Vásquez - Publicado:
La próxima reapertura de una mítica sinagoga en la ciudad vieja de Jerusalén alienta estos días una antigua profecía que asegura que con este acto dará comienzo la era del Mesías en el judaísmo.

Mientras los obreros dan los últimos retoques al imponente edificio, situado a unos trescientos metros del Muro de las Lamentaciones, el antiguo vaticinio sobre la llamada Hurva ("Ruina" en hebreo) recobra actualidad.

"Grandes rabinos dijeron que cuando esta sinagoga sea reconstruida comenzará el período del Tercer del Templo", explica Nisim Arazi, director general de la Compañía para la Reconstrucción del Barrio Judío de la ciudad vieja.

Para el judaísmo, que vio la destrucción de sus dos anteriores centros de culto en el 586 a.

c.

y en el 70 d.

c.

, el Tercer Templo deberá ser construido por el Mesías que, a diferencia del cristianismo, aún no ha llegado.

La profecía fue enunciada por primera vez por el conocido "Gaón (erudito) de Vilna", un sabio judío del siglo XVIII que vivió en Lituania.

Alentando a sus seguidores a emigrar a la ciudad santa, donde hasta ese momento casi no había judíos askenazíes (centroeuropeos), profetizó que el período del Tercer Templo comenzaría después de la "tercera construcción" de la "Hurva".

Esta predicción ha generado curiosidad ante la reapertura el próximo 15 de marzo de la sinagoga, levantada sobre el lugar donde hace ocho siglos rezó en Jerusalén el teólogo y pensador judío más importante de todos los tiempos, el cordobés Maimónides.

Construida en piedra blanca y con un cúpula semicircular, el emblemático edificio recobra los motivos neobizantinos de su arquitecto original, Asad Efendi, y los coloridos grabados que adornaban sus interiores.

La primera sinagoga en ese lugar fue levantada en 1700 por el primer grupo de askenazíes que emigró a Jerusalén desde la destrucción del Segundo Templo por los romanos.

"No era una simple sinagoga, era el primer edificio en 17 siglos especialmente construido en tierra santa como lugar de culto judío", explica Arazi destacando la carga espiritual que ello arrastraba.

La prematura muerte del rabino que impulsó su construcción llevó a sus feligreses a endeudarse con la población árabe local, que en venganza por los impagos, la incendió en 1720 y expulsó a toda la comunidad de la ciudad.

Tuvo que pasar más de un siglo hasta que los judíos centroeuropeos obtuvieron un nuevo permiso de los sultanes otomanos para regresar, y tras pagar la cuantiosa deuda de sus ancestros.

En 1864 fue levantada la segunda sinagoga "Hurva", en el mismo lugar de la primera, pero de mucho más esplendor y, gracias a la profecía, se convirtió en el símbolo por excelencia del renacimiento espiritual y nacional judío.

"Hasta ese momento todas las sinagogas en la Tierra de Israel tenían que estar a ras del suelo o ser más bajas que las mezquitas, y la imponente Hurva, con sus 24 metros, fue la primera que conseguía romper esa regulación", explica Gura Berger, portavoz de la compañía.

La sinagoga, centro de la vida judía a nivel mundial, atrajo a personajes tan famosos como Teodoro Herzl, el padre del sionismo, así como a los banqueros Rothschild.

Pero, según la profecía del Gaón de Vilna, también este centro de culto habría de ser destruido, tal y cómo ocurrió en 1948 durante la Primera Guerra Árabe Israelí.

Visible desde cualquier parte de la ciudad, y consciente del valor simbólico que tenía para los judíos, la Legión Jordana la bombardeó en su asalto a la ciudad vieja de Jerusalén.

"Hemos estudiado a fondo cómo era la original, y lo que se está construyendo es una réplica casi exacta en todos los aspectos, paredes, muebles, grabados y todo lo demás", indica Berger.

Los investigadores han llegado a localizar incluso el "Parojet" (cortina) original que cubría el Arca Sagrada en la primera sinagoga, conocida como "Parojet Napoleón", porque fue confeccionada con la capa de un oficial francés refugiado en casa de judíos durante la guerra contra Rusia.

Y es que las leyendas siempre han rodeado a una sinagoga que, pese a su poco favorecedor nombre de "Ruina", ha sido el epicentro del judaísmo en los últimos dos siglos y portador del mensaje de la redención mesiánica.

Para realzarlo, la sinagoga será inaugurada el 1 del mes hebreo de Nisán, el día en que, Moisés levantó la "Tienda de Reunión" que albergaba el Arca Sagrada.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook