mundo

Procurador colombiano pide ante la SIP luchar contra la corrupción

Carrillo puso como ejemplo la lucha contra el narcotráfico, que a su juicio ha sido más efectiva porque hay mayor colaboración entre los países, modelo que podría aplicarse al combate de la corrupción.

Medellín | Colombia | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, habla  durante el panel: periodismo, corrupción y proceso electoral. EFE

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, habla durante el panel: periodismo, corrupción y proceso electoral. EFE

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, llamó a una lucha mundial contra la corrupción, de la que dijo que ha hecho de la política "el mejor negocio", al intervenir en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en Medellín.

Versión impresa
Portada del día

"Estamos hablando de una verdadera pandemia que ataca el sistema político, una pandemia global y hay que tratarla en esas condiciones", manifestó Carrillo en el panel "Periodismo, corrupción y proceso electoral", en el que destacó el papel protagónico de la prensa en esta lucha por su "capacidad de denunciar, de destapar, de poner en entredicho los abusos del poder".

Carrillo subrayó que contra la corrupción "se requieren acciones concretas y resultados efectivos" y no solo declaraciones ni "paños de agua tibia" porque "la solución tiene que ser radical y de toda la sociedad".

"La política se convirtió en el mejor negocio de los corruptos en nuestra región", afirmó el funcionario, quien participó en el panel con el jurista brasileño Rodrigo Janot, que hasta septiembre pasado fue procurador (fiscal) general de ese país.

Janot subrayó el papel de una nueva generación de funcionarios que lucha contra la corrupción en América Latina y dijo que si en décadas pasadas la región "era conocida por sus dictadores, ahora lo es por sus fiscales y procuradores".

Al abogar por "organismos e instituciones internacionales" fuertes contra la corrupción, Carrillo lamentó que Colombia ha tenido "muy poca colaboración de la Justicia brasileña" en la investigación de casos como el de la constructora Odebrecht y dijo que "no se trata de decir que cada uno persiga a sus corruptos".

"Hay que agilizar la cooperación judicial, que lo digo abiertamente, ha sido un desastre", enfatizó el funcionario, quien afirmó que en el caso de Odebrecht hay "muchas verdades a medias".

Janot lamentó por su parte que en muchos países el Poder Ejecutivo tenga la autoridad para frenar investigaciones por lo que abogó por "acciones concretas para la cooperación internacional" que vaya mas allá de la creación de comisiones conjuntas cada vez que surgen casos que trascienden fronteras nacionales.

Carrillo puso como ejemplo la lucha contra el narcotráfico, que a su juicio ha sido más efectiva porque hay mayor colaboración entre los países, modelo que podría aplicarse también al combate de la corrupción.

En esa campaña debe haber también fortalecimiento de las instituciones; apoyo a la labor de la prensa; compromiso del sector privado ya que "el maridaje entre contratistas, políticos y empresarios es evidente", y respaldo de la sociedad civil en general.

"La política convertida en el parque de diversiones de los corruptos se rompe con una sumatoria de todos esos elementos", afirmó.

En cuanto al papel de la prensa y la libertad de expresión, Carrillo lo definió como "el sistema inmune del régimen democrático" y por lo tanto hay que apoyarlo porque "se trata de elevar esas defensas contra el virus de la corrupción".

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook