mundo

Presidente Santos se muestra seguro de que "Guacho" será detenido

La situación en la frontera llevó a Ecuador a suspender su papel de garante del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Naciones Unidas/EFE - Actualizado:
Presidente Santos se muestra seguro de que "Guacho" será detenido

Presidente Santos se muestra seguro de que "Guacho" será detenido

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se mostró seguro de que el Gobierno conseguirá detener a Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", líder de un grupo de disidentes de las Fuerzas Armadas de Colombia (Farc)  activo en la frontera con Ecuador. "Estamos detrás de este bandido. Tenga la seguridad de que va a caer", dijo Santos en declaraciones a los periodistas en la sede de Naciones Unidas. Las autoridades colombianas atribuyen al grupo armado liderado por "Guacho" varias acciones violentas, incluidos el secuestro y asesinato de tres trabajadores del diario ecuatoriano El Comercio y la muerte de cuatro soldados. VEA TAMBIÉN Culpan a narcotraficantes de la muerte de tres estudiantes en Jalisco  La situación en la frontera llevó a Ecuador a suspender su papel de garante del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Santos reiteró que el Ejecutivo y el ELN están trabajando para elegir una nueva sede del diálogo, tras recibir los ofrecimientos de Brasil, Cuba, Chile y Noruega. "Vamos a ver cuál de esos países sería el más conveniente (...) para continuar esta fase que nos debe llevar, ojalá, a un cese el fuego bilateral", explicó el presidente colombiano. Según Santos, dificultades como la que se vive en la frontera con Ecuador o la violencia en la región del Catatumbo son "normales" dentro de un proceso de paz "tan complejo" como el colombiano. VEA TAMBIÉN Inmigrantes de la caravana que entren de manera ilegal a EE.UU. serán juzgados Sobre el caso de Jesús Santrich, uno de los líderes de la antigua guerrilla Farc detenido por narcotráfico y pedido en extradición por Estados Unidos, el presidente colombiano insistió en que se cumplirá con lo establecido en los acuerdos de paz. "Los acuerdos se hicieron para cumplirlos. Y los acuerdos dicen: cualquier miembro de las Farc que delinca después del primero de diciembre de 2016 será sometido a la Justicia ordinaria", señaló. Según subrayó, en este caso el supuesto delito se comete después de la firma del acuerdo y, por ello, se somete a la Justicia ordinaria previo visto bueno de la Jurisdicción Especial para la Paz. Preguntado por si las extradiciones continuarán durante lo que queda de su mandato, Santos aseguró que así será y recordó que sigue firmándolas prácticamente a diario. "Cualquier persona que sea sujeta a extradición será extraditada", aseveró.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Mundo El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook