mundo

Preparan acto de desagravio para la virgen del Socavón dibujada en tanga en Bolivia

Rilma Paco explicó que el sentido de su obra tuvo la pura intención de desenmascarar a "los falsos devotos", mostrar en ella que todas las mujeres son vistas como un objeto sexual y denunciar el desmesurado consumo de alcohol durante el Carnaval.

La Paz/EFE - Actualizado:
La imagen religiosa de la polémica está asociada con la virgen del Socavón, cuya devoción es la esencia del desfile del Carnaval de Oruro. FOTO/EFE

La imagen religiosa de la polémica está asociada con la virgen del Socavón, cuya devoción es la esencia del desfile del Carnaval de Oruro. FOTO/EFE

La representación hecha recientemente por una artista de la virgen del Socavón en tanga, ha provoado que la población se una con el fin de llevar a cabo un acto de desagravio. Los devotos de la virgen del Socavón, imagen venerada en el departamento boliviano de Oruro (oeste), alistan un acto de desagravio de la imagen religiosa que fue representada en tanga por una artista y que indignó a varios creyentes, informó una fuente oficial. El gobernador orureño, Víctor Hugo Vásquez, leyó un decreto que dispone dos horas de "tolerancia" laboral para que la población pueda asistir a los actos religiosos organizados por el obispado local para este jueves. "Ha calado bastante profundo (el dibujo), sin embargo, estamos seguros de que la virgen del Socavón nos va a bendecir a nosotros", dijo Vásquez. VEA TAMBIÉN Polémica en Bolivia por la denominada virgen en Tanga El desagravio consistirá en una procesión que recorrerá algunas calles de la ciudad y una misa en el santuario del Socavón, según indica una carta de la Iglesia católica dirigida al gobernador. Ese texto también refiere que el pueblo "se ha sentido profundamente herido" por la representación creada por la artista orureña Rilma Paco, a la que califica como "un panfleto". La imagen religiosa de la polémica está asociada con la virgen del Socavón, cuya devoción es la esencia del desfile del Carnaval de Oruro, uno de los más multitudinarios de Suramérica y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. VEA TAMBIÉN Explosión en Bolivia deja ocho muertos y 34 heridos La representación cuestionada muestra una silueta de la virgen del Socavón sin rostro con una tanga roja, pantaletas o medias oscuras, un manto negro y el abdomen descubierto, a la que observan tres personajes del carnaval que sostienen botellas de licor, entre ellas un diablo típico de este festejo. Paco explicó que el sentido de su obra tuvo la pura intención de desenmascarar a "los falsos devotos", mostrar en ella que todas las mujeres son vistas como un objeto sexual y denunciar el desmesurado consumo de alcohol durante el Carnaval. Este año, el carnaval orureño se alteró por dos explosiones, calificadas de atentados por el Gobierno boliviano, la primera durante el gran desfile del pasado sábado 10 de febrero y la segunda el martes 13, que dejaron 12 muertos, entre ellos 4 niños, sin que se suspendieran los festejos. En una primera instancia, instituciones como la Gobernación, la Alcaldía, la Asociación de Conjuntos Folclóricos, el Comité de Etnografía y el obispado de Oruro, acordaron que enjuiciarían a la autora, aunque desde el nivel nacional se descartó esa posibilidad. La amenaza de juicio ocasionó que muchos artistas, periodistas y figuras públicas brinden su respaldo a Paco en reivindicación a la libertad de expresión y la no censura del arte. La artista, que se definió como católica, ha denunciado que recibe constantes amenazas hacia ella misma y a algunos miembros de su familia de parte de supuestos devotos y defensores de la virgen del Socavón.  
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook