mundo

Por cada 30 taxis podrá operar Uber o Cabify, según nueva legislación

Los taxistas españoles se han manifestado en numerosas ocasiones para protestar por lo que consideran una 'liberalización encubierta' de ese sector.

Madrid | EFE | @Panamaamerica - Publicado:

En varios países europeos, las plataformas causaron problemas con los taxistas que consideran la actividad como una competencia desleal. EFE

El Gobierno español fijó por ley el número de licencias permitidas para vehículos de alquiler con conductor (VTC), que operan a través de plataformas como Uber o Cabify, para garantizar "una convivencia equilibrada" con el sector del taxi.

Versión impresa

El decreto-ley aprobado, que deberá convalidar el Congreso, establece un máximo de una licencia para conductores de VTC por cada 30 taxis y otorga a las comunidades autónomas la potestad para denegar la concesión de nuevas licencias si se supera esa cifra.

Estos dos preceptos ya estaban recogidos en el Reglamento de Ordenación de Transporte Terrestre (ROTT), pero ahora el Gobierno los fija por ley para garantizar, además, "una mayor seguridad jurídica", según dijo el ministro español de Fomento, Íñigo de La Serna.

Los taxistas españoles se han manifestado en numerosas ocasiones para protestar por lo que consideran una "liberalización encubierta" de ese sector y exigir que se cumpla la normativa que regula las VTC.

La principal reivindicación de los taxistas era que se respetara la ratio legalmente establecida de una licencia de VTC por cada 30 de taxi, que según ellos, se incumple.

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) consideró la aprobación de la norma "un triunfo final sobre el modelo que pretenden" plataformas como Uber o Cabify.

Por contra, Uber lo ve como una oportunidad perdida para la creación de miles de puestos de trabajo en España y para la modernización de la movilidad en las ciudades del país.

La CNMC, que pidió la nulidad de este y otros dos preceptos del decreto, ha hecho hincapié en su escrito en que el 30-1 mencionado impone restricciones a la competencia.

El regulador opina que el 30-1 coloca "barreras que limitan la entrada y la capacidad de competir" de los VTC, que intermedian las plataformas Uber o Cabify.

Además, "reduce la competencia" en el mercado de transporte urbano con conductor y "afecta negativamente" a los precios, la calidad, la innovación.

En la otra parte, Fomento, la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Cataluña defenderán los postulados de aquel real decreto, en una causa en la que se ha personado también Fedetaxi, la organización mayoritaria de los taxistas españoles.

Fedetaxi interpreta este recurso de la CNMC como un "ataque" al sector del taxi y como un pulso entre el organismo regulador, el Ministerio de Economía, Uber y Cabify, por un lado, y el Ministerio de Fomento y los taxistas, por otro.

La paradoja de la proporción 30 taxis por cada licencia VTC es que en los próximos meses, a pesar de la restricción que impone la norma, llegarán al mercado más de 10 mil nuevas licencias VTC.

Estas nuevas licencias VTC surgen por el vacío que sobre la materia se produjo entre 2009 y 2012, cuando hubo una liberalización del sector que dio paso a cientos de peticiones de licencias. Este aluvión de licencias VTC por vía judicial ha desembocado en que esa proporción legal del 30-1 ya se ha superado.

Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook