mundo

Policía y manifestantes se enfrentan cerca de la Casa Presidencial en Costa Rica

Las autoridades reportaron once policías heridos, dos con golpes serios en la cabeza y uno con una fractura de rodilla, mientras que fueron detenidos 28 manifestantes.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las autoridades reportaron once policías heridos, dos con golpes serios en la cabeza y uno con una fractura de rodilla, mientras que fueron detenidos 28 manifestantes.

Un grupo de manifestantes y la Fuerza Pública de Costa Rica se enfrentaron este lunes en las inmediaciones de la Casa Presidencial, en donde culminó una protesta en contra de un eventual acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que contenía más impuestos.

Versión impresa

La manifestación transcurrió con calma por las principales vías de la capital de Costa Rica hasta llegar al frente de la Casa Presidencial, donde la situación cambió unas horas después, cuando manifestantes lanzaron piedras, palos y trozos de concreto a los policías, quienes respondieron con gases lacrimógenos.

Las autoridades reportaron once policías heridos, dos con golpes serios en la cabeza y uno con una fractura de rodilla, mientras que fueron detenidos 28 manifestantes.

"Los compañeros empezaron a recibir un ataque brutal, no eran piedras, eran trozos de concreto", declaró a los medios el director de la Fuerza Pública, Daniel Calderón.

La Policía permitió que los manifestantes llegaran este lunes hasta el frente de la Casa Presidencial como suele suceder cuando hay este tipo de movimientos, y colocó barreras metálicas para formar un perímetro custodiado por los agentes.

Ante el lanzamiento de piedras, la Fuerza Pública repelió a los manifestantes y los alejó de la Casa Presidencial.

El ministro de Seguridad, Michael Soto, afirmó en conferencia de prensa que los oficiales estaban en una actitud pasiva y que respondieron cuando fueron agredidos.

Soto hizo un llamado a la paz y a continuar con los espacios de diálogo que el Gobierno ha abierto con distintos sectores.

VEA TAMBIÉN: Varios pueblos inundados tras fuertes lluvias en Venezuela

La manifestación fue convocada por el Movimiento Rescate Nacional, dirigido por el exdiputado Célimo Guido, el cual tiene apoyo de otros grupos sociales y sindicales como la Asociación Nacional de Empleados (ANEP).

El secretario general de la ANEP, Albino Vargas, responsabilizó de la violencia al presidente del país, Carlos Alvarado.

"Alvarado ordenó reprimir violentamente la manifestación pacífica del Movimiento Rescate Nacional que se daba en las afueras de Casa Presidencial. Alvarado ha envenenado el civilismo de la Fuerza Pública. La represión y la sangre derramada de costarricenses tiene un único responsable: Carlos Alvarado", declaró Vargas en un video enviado a los medios.

Las protestas comenzaron el pasado 30 de septiembre y se han caracterizado por bloqueos de carreteras, pero con el pasar de los días el movimiento se ha debilitado, especialmente desde el pasado jueves cuando el excandidato presidencial José Miguel Corrales, hasta entonces líder de las manifestaciones, se retiró al denunciar que las protestas estaban penetradas por grupos delictivos.

Las protestas han continuado pese a que el 4 de octubre Alvarado anunció que retiraba de la discusión la propuesta al FMI.

El presidente anunció la noche del domingo que a partir del 17 de octubre comenzará su trabajo una mesa de diálogo multisectorial para buscar soluciones a los problemas económicos y fiscales del país.

El Movimiento Rescate Nacional asegura que no ha sido llamado al diálogo y exige del mandatario un compromiso por escrito de que no acudirá al FMI en lo que resta de su mandato.

Desde que comenzaron las protestas, el pasado 30 de marzo, se presentaron enfrentamientos de la Policía con manifestantes en las provincias de Guanacaste (oeste), Limón (Caribe) y Puntarenas (Pacífico), en donde habían bloqueos de carreteras.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook