mundo

Pocas mujeres saben usar los métodos anticonceptivos

Aleida Samaniego C. - Publicado:
Los anticonceptivos inyectables son un opción para las mujeres que necesitan de un método seguro y reversible para controlar la natalidad y tienen una efectividad superior al 99%.

Sin embargo, 40% de las latinas desconocen las ventajas de este método de prevención, según una encuesta realizada por el Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (CELSAM).

El estudio indica que tan solo el 56.

3% de las mujeres latinoamericanas en edad fértil (15 a 49 años) utiliza un método anticonceptivo para planificar su familia.

Es decir, existe un elevado 43, 7% que no usa ningún método.

En Centroamérica, el uso de inyectables anticonceptivos es de apenas un 6, 3%.

Esto indica que hay un elevado número de mujeres que mantienen relaciones (casadas o solteras) sin protección corriendo el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual o un embarazo no planificado.

El estudio de CELSAM señala que es importante tener en cuenta que en el mercado aún se encuentran disponibles los anticonceptivos inyectables con altas dosis hormonales lanzados hace más de 30 años y censurados por la Organización Mundial de la Salud.

Mientras estos ya no se utilizan en países desarrollados, en Centroamérica aún se ofrecen con precios más económicos, pero con efectos secundarios a la salud de la mujer.

Para la Organización Mundial de la Salud como la FDA, agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos, avala el uso de los anticonceptivos inyectables de bajas dosis, los cuales son medicamentos más modernos que ingresaron a los mercados de Centroamérica hace casi 10 años.

No obstante, la población femenina debe tener en consideración que los anticonceptivos inyectables no protegen contra el SIDA ni las infecciones de transmisión sexual.

De acuerdo con Santiago Córdoba, director del Comité Científico del Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (CELSAM), lo más importante es que cada mujer evalúe junto a su ginecólogo cuál es la mejor opción anticonceptiva de acuerdo con sus necesidades.

Como todo producto los anticonceptivos inyectables tienen beneficios y desventajas.

Las principales ventajas son la discreción, seguridad, se recupera la fertilidad en uno o dos meses, se reduce algunos síntomas premenstruales, se protege de enfermedades pélvica inflamatoria, previene cáncer de ovarios y del endometrio, disminución en la pérdida de sangre menstrual, de riesgo de carcinoma endometrial y cáncer de ovario, aparición de enfermedad benigna de mama, así como la frecuencia de anemia por falta de hierro.

Sin embargo, las desventajas es una alta frecuencia de desordenes menstruales, absorción poco predecibles, niveles sanguíneos variables, una vez administrado no es posible revertir sus efectos colaterales si se hacen presentes y mayor efectos colaterales.

El análisis de CELSAM indica que existe una inyección trimestral, sin embargo, posee una dosis hormonal muy alta lo cual implica mayores efectos secundarios.

Asimismo, existen estudios clínicos que relacionan los anticonceptivos inyectables de altas dosis con cáncer del cuello del útero.

Otros estudios, realizados con animales, mostraron altas tasas de cáncer de mama y una inusual hiperplasia de la pitituaria.

En materia de anticoncepción, lo importante es que cada mujer evalúe junto con su médico la mejor alternativa anticonceptiva de acuerdo con sus necesidades.

Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook